Efectividad del tratamiento con naltrexona en la dependencia de opiáceos. Factores pronósticos

  1. MADOZ GURPIDE, AGUSTÍN
Dirigée par:
  1. Enriqueta Ochoa Mangado Directrice
  2. Enrique Baca García Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 05 mars 2002

Jury:
  1. Cecilio Alamo González President
  2. Jesús Antonio Ramos Brieva Secrétaire
  3. Francisco Arias Horcajadas Rapporteur
  4. Emilio Ambrosio Flores Rapporteur
  5. Enrique Baca Baldomero Rapporteur
Département:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Type: Thèses

Teseo: 91706 DIALNET

Résumé

Partiendo de la amplia experiencia de la Unidad de Toxicomanías del Hospital Ramón y Cajal en el tratamiento con antagonistas opiáceos (naltrexona), más de diez años de seguimiento y más de 1400 pacientes atendidos, y mediante la aplicación de técnicas estadísticas de supervivencia, se pretende analizar y concluir sobre distintas cuestiones. Por un lado, estudiar la efectividad del programa medida como probabilidad de supervivencia en el mismo al menos durante un espacio temporal t. Por otra parte, analizar la curva de supervivencia y la densidad de población para momentos temporales concretos. Además se pretende concluir acerca de la existencia de variables predictoras de evolución, así como de un perfil de paciente que maximiza el recurso. Como conclusiones más interesantes destacan la demostración de la efectividad de la naltrexona; la presencia de diversas variables predictoras; la modificación histórica del patrón de consumidor; la existencia de un perfil de sujeto que más se beneficia del programa de naltrexona, y para el cual este tipo de terapia es altamente indicado; y la modificación histórica del patrón de consumidor; la existencia de un perfil de sujeto que más se beneficia del programa de naltrexona, y para el cual este tipo de terapia es altamente indicado; y la definición, por el contrario, de un perfil de sujeto mal respondedor a la naltrexona, subsidiario de otras alternativas terapéuticas.