Personalidad y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH+

  1. HERNÁNDEZ HUERTA, DANIEL
Dirigida por:
  1. Enriqueta Ochoa Mangado Directora
  2. Agustín Madoz Gúrpide Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 19 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Jerónimo Saiz Ruiz Presidente/a
  2. Francisco Arias Horcajadas Secretario/a
  3. Enrique Joaquín Pérez Martínez Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Teseo: 529336 DIALNET

Resumen

Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo una infección prevalente que se ha conseguido controlar gracias los tratamientos antirretrovirales (TAR). Los factores relacionados con la adherencia al TAR presentan una importante relevancia en el control de la infección, habiéndose sugerido los rasgos de personalidad como uno de las variables a considerar. No obstante, la relación personalidad - adherencia al TAR ha sido escasamente investigada. Métodos: Estudio observacional tipo casos y controles. Se consideraron casos (malos adherentes) los pacientes que presentaban una recogida del TAR en la Farmacia Hospitalaria inferior al 90% durante el último año y controles (buenos adherentes) aquellos que presentaban una recogida del TAR igual o superior al 95%. La personalidad se evaluó mediante el cuestionario NEO PI-R. Se recogieron también variables relevantes para la adherencia al TAR de tipo sociodemográfico, relacionadas con el VIH, psicopatológico (incluyendo uso de sustancias) y rendimiento cognitivo. Se realizó un análisis bruto mediante el estadístico t de Student y un análisis ajustado por otras variables relevantes para la adherencia mediante una regresión logística binaria. Resultados: Completaron el cuestionario NEO PI-R 30 casos y 55 controles. En el análisis ajustado cada punto extra en el factor de personalidad Neuroticismo incrementa por 1,2 (IC95%: 1,021 - 1,385) la probabilidad de mala adherencia al TAR. Igualmente, cada punto extra en Impulsividad (N5) y Competencia (C1) incrementan por 1,5 veces (IC95%: 1,066 - 2,163) y 1,2 veces (IC95%: 0,975 - 1,390), respectivamente, el riesgo de mala adherencia al TAR. En cambio, cada punto extra en la faceta Orden (C2) y en Valores (O6) incrementan por 1,3 (IC95%: 1,008 - 1,472) y 1,2 (IC95%: 1,026 - 1,408), respectivamente, la posibilidad de buena adherencia al TAR. Conclusiones: El factor de personalidad Neuroticismo se asocia con la adherencia al TAR. Cada punto extra en la escala incrementa la probabilidad de mala adherencia al tratamiento. Igualmente, las facetas de personalidad Impulsividad (N5) y Competencia (C1), correspondientes a los factores Neuroticismo y Responsabilidad respectivamente, se asocian con la adherencia al TAR. Cada punto extra en sus escalas incrementa la probabilidad de mala adherencia al tratamiento. En cambio, las facetas de personalidad Orden (C2) y Valores (O6), correspondientes a los factores Responsabilidad y Apertura respectivamente, correlacionan positivamente con la adherencia al TAR. Cada punto extra en sus escalas incrementa la probabilidad de buena adherencia al tratamiento.