Aguas minero-medicinales de Mallorca

  1. GRAMALLÉS PASCUAL, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Director
  2. Lorenzo Socías Crespí Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Rodríguez Zapata Presidente/a
  2. M. Leticia Muñoz Zamarrón Secretario/a
  3. Jesús Fernando Torres Peraza Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Teseo: 529275 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Las características geográficas e hidrogeológicas de Mallorca, hacen que esta isla disponga de un gran número de aguas termales y mineromedicinales que pueden destinarse a usos terapéuticos. Sin embargo este enorme potencial crenoterápico no se corresponde con la actividad balnearia existente en ella. Se conoce un número nada despreciable de manantiales y pozos de agua termal y mineromedicinal, que a pesar de cumplir con los condicionantes que permiten comercializarlos como agua destinada a usos terapéuticos o como bebida envasada, han sido abandonados, cayendo en el olvido. Manantiales y pozos como los de la Finca de Son Gall en Llucmajor, que cuenta con aguas termales de uso terapéutico, o los de Na Taconera, Font Major Grasa, Font Fonda, Font Fonda d¿Abaix, Binifaldó, Sa Bastida, Font Roques Blanques, Can Meilson, Font Sorda o Font de Ca L¿Abat, explotados como aguas de bebida envasada. Actualmente Mallorca solo dispone de seis aguas acreditadas como mineromedicinales y activas comercialmente. Aguas como las minerales naturales de Font des Teix, Font Sorda-Son Cocó, Font de Sa Senyora, Font Major y Font de S¿Aritja, con unas facies hidroquímicas dominantes muy similares, utilizadas en forma de bebida envasada y localizadas en zonas geográficas muy próximas de la Sierra de Tramuntana, y como las ya conocidas desde tiempos inmemoriales aguas termales y mineromedicinales de San Juan de la Font Santa en el municipio de Campos, declaradas de utilidad pública y utilizadas con fines terapéuticos, caracterizadas por su termalidad, fuerte mineralización, composición química y extremada dureza, y por ser estimulantes de diversas funciones metabólicas del organismo, utilizándose en forma de inhalación o baños, pudiendo actuar sobre la piel como antinflamatorias y antisépticas, estimulando los procesos de reparación y cicatrización de tejidos y favoreciendo la circulación tanto sanguínea como linfática, indicándose según las particularidades de cada paciente, en la prevención, recuperación y tratamiento de ciertas alteraciones del aparato locomotor, procesos dermatológicos, afecciones del aparato respiratorio, procesos vasculares sobretodo venosos de miembros inferiores y patología psiquiátrica menor como depresiones menores, ansiedad o estrés. Esta tesis selecciona, actualiza y recopila la información existente en relación a las aguas mineromedicinales que actualmente surgen y presentan actividad comercial en Mallorca, y la traslada a un documento de perfil sanitario en el que no solo se describen sus aspectos geográficos, climáticos, históricos, geológicos, hidrogeológicos, legales o sanitarios, sino que muestra el potencial que esta isla tiene en relación a un recurso natural procedente del subsuelo muy poco aprovechado a día de hoy