Honor estamental y merced real. La configuración del brazo Militar en las Cortes de navarra 1512-1828

  1. Alfredo Floristán Imízcoz 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Aldizkaria:
Príncipe de Viana

ISSN: 0032-8472

Argitalpen urtea: 2005

Urtea: 66

Zenbakia: 234

Orrialdeak: 135-196

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Príncipe de Viana

Laburpena

El Brazo de la nobleza en las Cortes se reorganizó profundamente después de 1512, porque nunca existió una "nómina antigua" previa a la conquista. Los virreyes incorporaron un buen número de familias nuevas hasta mediados del siglo XVI, ejerciendo un importante patronazgo. El control de los ingresos se ejerció, más adelante, desde Madrid, aunque con participación del Reino. Durante el siglo XVII se renovó profundamente el Brazo Militar, duplicándose el número de sus miembros, mientras en el XVIII se anquilosó y contrajo. El servicio a la Monarquía, sobre todo con las armas y también con las letras, facilitó la formación de una elite de familias hidalgas, con intereses en el país y, a la vez, experiencia de las necesidades de la Monarquía, y que compartía sus objetivos. De este modo, constituyó un interlocutor bien preparado para llegar a acuerdos con el rey, lo que ayuda a explicar la pervivencia de las Cortes en el primer cuarto del siglo XIX.