Valoración económica de la calidad ambiental desde una perspectiva geográfica

  1. ESCOBAR JARAMILLO, LUIS ALFONSO
Dirigida por:
  1. Diego Azqueta Oyarzun Director/a
  2. Coro Chasco Yrigoyen Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Emilio Cerdá Tena Presidente/a
  2. Daniel Sotelsek Salem Secretario
  3. Francisco Javier Escobar Martínez Vocal
  4. Manuel Salvador Figueras Vocal
  5. Vicente Royuela Mora Vocal
Departamento:
  1. Economía

Tipo: Tesis

Teseo: 147262 DIALNET

Resumen

En esta tesis se analiza principalmente la relación entre el precio de renta de la vivienda y variables ambientales, usando la técnica de precios hedónicos como aproximación metodológica, para determinar como incide la calidad ambiental y que valor le asignan los agentes cuando los agentes eligen la localización de sus viviendas e una ciudad. Partimos de la idea de que los agentes cuando eligen vivienda no solo tienen como referencia las características estructurales de la misma, sino que valoran el entorno social y ambiental. Este último, diferenciado su apreciación a distintos niveles espaciales como pueden ser la comuna ( o distrito) y el barrio, para los cuales construimos índices de calidad ambiental como variables explicatorias del precio de la vivienda. Inicialmente desmostramos esta relación con un modelo convencional de precios hedónicos, para luego incluir el análisis de fenómenos espaciales que pueden incidir en la estimación de los parámetros. En general, confirmamos (a nivel multivariante) la presencia de dependencia espacial residual y las estimaciones dieron como resultado el ajuste de los parámetros del modelo básico de regresión lineal (estimado por Mco) mediante el empleo de una estrategia de modelización que nos garantizo la búsqueda del mejor modelo: Sar Error Model GM Stimation Groupwise Heteroskedasticity, del cual derivamos los cálculos de beneficios asociados a los componentes ambientales estudiados.