La valoración de empresas en los procesos de privatización

  1. José Antonio Gonzalo 1
  2. Vicente Pina 2
  3. Lourdes Torres 2
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Liburua:
La Unión Europea, un reto para las empresas y los profesionales españoles

Argitaletxea: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA

ISBN: 84-86414-93-8 8486414954

Argitalpen urtea: 1997

Alea: 2

Orrialdeak: 1097-1117

Biltzarra: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Congreso (9. 1997. Salamanca)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

Tras dos décadas, como mínimo, de actividad privatizadora, este trabajo se plantea el Cstudio de las respuestas que se han dado, por parte de las autoridades públicas, a ciertos spectos de los procesos de privatización ligados con la valoración de las entidades Cilajenadas. Se examinan. tomando como base los resultados de una encuesta internacional, las prácticas de tres grupos de países: desarrollados, ex-socialistas y en vías de desarrollo. A lo largo del trabajo se constata que las respuestas de los tres grupos son distintas, respondiendo a diferentes posibilidades y problemas económicos, en lo que se refiere a la finalidad de la privatización, las fórmulas para llevarla a cabo y los métodos de fijar los precios de venta. También se detecta una evidente diferencia entre las prácticas valorativas del sector privado, donde las empresas se evalúan según su capacidad para generar beneficios o flujos libres de tesorería, y las del sector público en presas privatizadas, ya que hace una mayor utilización de métodos basados en el las valor de los activos de la empresa.