Resultados de la cirugía con laser excimer (prk y lasik) tras 10 años de evolución en la alta, media y baja miopía

  1. CASTRO DE LUNA, GRACIA
Dirigida por:
  1. Jorge Luciano Alió Sanz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2008

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Teus Guezala Presidente
  2. Jaime Javaloy Estañ Secretario/a
  3. Jesús Montero Iruzubieta Vocal
  4. Angel Ramón Gutiérrez Ortega Vocal
  5. Irene Perez Vicente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 277944 DIALNET

Resumen

La cirugía refractiva con láser EXCIMER se ha convertido en una técnica popular. El resultado clínico mejora con un mejor equipo y mejoras en la técnica quirúrgica. La Queratectomía fotorrefractiva (PRK) se ha utilizado principalmente para el tratamiento de la miopía baja a moderada, debido a su alta incidencia de neblina (haze) en la alta miopía hasta el inicio del uso de los antimitóticos. Menos dolor postoperatorio, rápida recuperación visual y la mínima incidencia de neblina o "haze" hacen de LASIK el procedimiento preferido en la cirugía refractiva. Sin embargo han comenzado a aparecer complicaciones de LASIK al aumentar el número de casos tratados la mayoría relacionadas con el colgajo o flap como flaps incompletos, colgajos libres, buttonholes, y crecimientos endoepiteliales, así como ectasias corneales que pueden desarrollarse después de ablaciones profundas. Estas complicaciones dan lugar a un pobre resultado en la agudeza visual y un renovado interés en la ablación de superficie. Hemos realizado un estudio retrospectivo no aleatorizado de 509 ojos pertenecientes a 356 pacientes tratados con procedimiento de PRK y 294 ojos de 178 pacientes intervenidos con procedimiento LASIK clasificados según su equivalente esférico en pacientes miopes bajos (menor de 6 dioptrías de miopía), moderados o media (de -6 a -10 dioptrías) y alta (de -10 en adelante).Nuestro estudio ha demostrado el buen comportamiento de ambas técnicas tanto en miopías bajas como medias y altas. Es la primera publicación que recoge este seguimiento a tan largo plazo de las dos técnicas quirúrgicas (10 años). Este trabajo muestra un índice de efectividad de 81,8% en miopías bajas , 82,4% en medias y 77,9% en miopías elevadas a los 10 años después de PRK con unos índices de seguridad de 1,114 en miopías bajas, 1,089 en moderadas y 1,036 en altas lo que supone que en muchos casos la Agudeza Visual Mejor Corregida postoperatoria fue mejor que la Agudeza Visual mejor corregida preoperatoria En los casos de LASIK estos números son superiores con una efectividad de 78,6% en miopías altas, 89,9 % en moderadas y 84,3 % en bajas a los 10 años, y un índice de seguridad de 1,2 en altas, 1,105 en moderadas y 1,019 en bajas miopías Todos estos datos ponen de manifiesto, aunque con diferencias estadísticamente no significativas, la discreta mejoría de los índices en el caso de procedimiento LASIK .En la actualidad con la introducción del láser de femtosegundo el grosor del flap está garantizado.. Ninguna complicación grave ha sido descrita tanto en pacientes LASIK como PRK. Finalmente, existe un mayor índice de retratamientos con PRK que con LASIK. Habrá que esperar futuras publicaciones sobre el uso de mitomicina C en la cirugía de PRK para ver si han mejorado estas regresiones