Influencia de la naturaleza química y de la concentración de disoluciones acuosas de alquilsufatos sódicos, de N-(Dodecanoamidopropil) Betaína y de mezclas de Dodecilsulfato Sódico y N-(Dodecanoamidopropil) Betaína y de mezclas de Dodecilsulfato Sódico N-, sobre su capacidad para humectar superficies de un acero inoxidable

  1. COMELLES FOLCH, FRANCISCO
Supervised by:
  1. J.M. Martínez Moreno Director
  2. J.J. García Dominguez Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 08 May 1983

Committee:
  1. Juan M. Martinez Moreno Chair
  2. Juan Jesús García Domínguez Secretary
  3. Carlos Gómez Herrera Committee member
  4. Vicente Flores Luque Committee member

Type: Thesis

Teseo: 10214 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

La humectabilidad del acero inoxidable cr sub 18 ni sub 8 fe por soluciones acuosas de tensioactivos se pone de manifiesto mediante los ángulos de contacto y los coeficientes de esparcimiento calculados a partir de los ciclos de histéresis de mojado obtenidos al sumergir y retirar sucesivamente de la solución de tensioactivo una placa rectangular del acero inoxidable suspendida en un tensiómetro cuando se registra en continuo la fuerza que la fase liquida ejerce sobre dicha placa. Mediante estos parámetros se pone de manifiesto la influencia que la longitud dela cadena hidrocarbonada en el caso de los tensioactivos tipo alquilsulfato de sodio y la relación molar en el caso de soluciones mixtas de dodecilsulfato sódico y n (dodecanoamidopropil) betaína ejercen sobre la humectabilidad del acero inoxidable.