Propiedades de participación en los métodos de agregación de preferencias

  1. JIMENO PASTOR, JOSÉ LUIS
Dirigée par:
  1. Joaquín Pérez Navarro Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 23 mars 2004

Jury:
  1. Sergio Barba-Romero President
  2. Ethel-Virginia Mokotoff Miguel Secrétaire
  3. Emilio Cerdá Tena Rapporteur
  4. José Ignacio Olmeda Martos Rapporteur
  5. Miguel Ángel Malo Ocaña Rapporteur
Département:
  1. Economía

Type: Thèses

Teseo: 105900 DIALNET

Résumé

En esta tesis se ha profundizado en el análisis de los métodos de agregación de preferencias (métodos de votación y de decisión multicriterio), desde la perspectiva que ofrecen las propiedades de Participación y Consistencia Externa. Se definen y analizan nuevas propiedades de Participación y Consistencia Externa aplicables a correspondencias de votación. Se determinan nuevos resultados de inconsistencia en la familia de los métodos votación consistentes con el principio Condorcet y se extienden algunos de dichos resultados a un conjunto más amplio de métodos de votación, determinado a partir de una generalización del concepto de método Condorcet obtenido a partir de la consideración de mayorías cualificadas. También se analiza el concepto de participación desde la perspectiva de los candidatos y en su interés por recibir el voto de los distintos tipos de votantes. Se completa el análisis de las propiedades de participación mediante la estimación de la frecuencia de incumplimientos en algunos de los métodos de votación más conocidos. En el contexto de los métodos de la decisión multicriterio discreta se estudia el método AHP de Saaty, en especial los problemas que surgen al variar los conjuntos de alternativas y criterios, demostrándose un nuevo resultado de Inversión de Orden producido por la introducción de criterios irrelevantes o que incluso favorecen a las alternativas que saldrían ganadoras sin su introducción. Finalmente, y de nuevo en el contexto de los métodos de votación, se propone una idea generadora de métodos de votación, a partir de la definición de criterios de perfección y de mejora.