Análisis de errores gramaticales de italianos estudiantes de español

  1. GUTIERREZ QUINTANA, ESTHER
Zuzendaria:
  1. María Ángeles Álvarez Martínez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2004(e)ko otsaila-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. José Antonio Martínez García Presidentea
  2. Isabel Molina Martos Idazkaria
  3. Cristóbal José Corrales Zumbado Kidea
  4. José Manuel González Calvo Kidea
  5. María Teresa Cáceres Lorenzo Kidea
Saila:
  1. Filología, Comunicación y Documentación

Mota: Tesia

Teseo: 105987 DIALNET

Laburpena

En esta investigación se analizan, clasifican y describen los errores más frecuentes en un grupo de estudiantes con características homogéneas para determinar cuáles son las áreas de mayor dificultad en el aprendizaje del español. El primer objetivo es determinar qué mecanismos entran en juego en la adquisición de segundas lenguas, analizando varios aspectos de la interlengua de un grupo de estudiantes para demostrar algunas hipótesis: que en el aprendizaje entran en juego tanto las variables específicas de cada grupo como la influencia de la lengua materna, que existen errores característicos de los estudiantes italianos, que utilizan las mismas estrategias, etc. El segundo objetivo es determinar las áreas que presentan mayor dificultad mediante el estudio de los errores más recurrentes. Estos datos nos muestran el tipo de error, el contexto en el que aparece, si es transitorio o si existe peligro de fosilización y cómo evoluciona en los diferentes niveles de competencia lingüística. El tercer objetivo es conseguir que la práctica educativa sea específica y orientada a la superación de los errores de las áreas problemáticas. Podremos intervenir en la transmisión de estrategias, en la programación y en la preparación de material didáctico específico para grupos homogéneos.