Interacción entre escalas en la variabilidad climática

  1. ALVAREZ GARCIA, FRANCISCO JOSE
Supervised by:
  1. María José Ortiz Beviá Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 24 February 2004

Committee:
  1. Jesús Ildefonso Díaz Díaz Chair
  2. Antonio Ruiz de Elvira Serra Secretary
  3. William Cabos Narváez Committee member
  4. Rafael Bravo de la Parra Committee member
  5. José Luis Pelegrí Llopart Committee member
Department:
  1. Física y Matemáticas

Type: Thesis

Teseo: 105915 DIALNET

Abstract

La tesis aborda el problema de la interacción entre las escalas interanual, estacional y decadal en la variabilidad climática de la región tropical del Pacífico, en datos de una simulación con el modelo acoplado océano - atmósfera ORCA-ECHAM4, conectados por la interfaz OASIS. La configuración del experimento es global, con una resolución horizontal de 2ºx(1.5º-0.5º) en el océano y aproximadamente 3.75ºx3.75º en la atmósfera (truncamiento T30 en una aproximación espectral). En su ejecución no fueron aplicadas correcciones de flujo, salvo por un período de inicialización previo y por la restauración, a lo largo de toda la simulación, de la cubierta de hielo marino a valores climatológicos. En este trabajo se analizan anomalías mensuales de las variables que describen el sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical (temperatura de la superficie marina, presión atmosférica al nivel del mar, esfuerzos del viento, energía térmica almacenada en la capa superior del océano, corrientes horizontales, afloramiento, profundidad de la termoclina) en un intervalo simulado de cien años. El fenómeno dominante en la variabilidad climática del dominio estudiado es El Niño - Oscilación del Sur, característico de la banda interanual. Este modo de variabilidad presenta una diversidad de comportamientos, tanto en las observaciones como en la simulación estudiada; a partir de los datos proporcionados por esta última, se establece una clasificación de los episodios cálidos y fríos que se producen en ella. La metodología de clasificación es esencialmente un análisis de clusters o conglomerados, con un diseño específico para la investigación que se lleva a cabo.