Complejos nu5-ciclopentadienil-silil-nu1-amido de titanio y circonio con puentes hidruro-, cloro- y amino-sililo

  1. VAZQUEZ GARCIA ANA BELEN
Supervised by:
  1. Pascual Royo Gracia Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 12 December 2003

Committee:
  1. José Gimeno Heredia Chair
  2. Marta Elena Gonzalez Mosquera Secretary
  3. Miguel Ángel Esteruelas Rodrigo Committee member
  4. José Tomás Cuenca Agreda Committee member
  5. Elisa Hernández Vizcaíno Committee member

Type: Thesis

Teseo: 105951 DIALNET

Abstract

En esta memoria se recoge la síntesis de nuevos complejos h5-ciclopentadienil-silil-h1-amido de circonio y titanio en los que el átomo de silicio se encuentra unido a un grupo funcional hidruro, cloro o amino. Se estudia la viabilidad del método de síntesis basado en la transferencia del dianión bifuncionalizado amino-silil-ciclopentadieno al centro metálico, que resulta apropiado para aislar los derivados con puente hidruro-sililo en estado de pureza y con alto rendimiento. Sin embargo, no resulta adecuado para la síntesis de los derivados con puente cloro-sililo, siendo necesario en estos casos el empleo de un agente clorante (BCl3) que permita transformar los derivados hidruro-sililo en los correspondientes derivados cloro-sililo. Asimismo, se investiga la reactividad de los enlaces M-Cl y Si-Cl frente a agentes alquilantes y amidas de litio, comprobándose que dichas reacciones transcurren de forma selectiva sobre los enlaces M-Cl. Por otra parte, una vía alternativa de síntesis implica estudiar la formación del puente silil-amido a partir de la síntesis previa de especies tricloro clorosilil-ciclopentadienil titanio y su posterior reacción con amidas de litio. Se describe la preparación de complejos ciclopentadienil titanio con el anillo funcionalizado con un sustituyente hidruroclorosililo o diclorosililo y se estudia la reactividad mostrada por éstos frente agentes alquilantes, amidas de litio y agua. Las reacciones con agentes alquilantes y agua no son selectivas y afectan simultáneamente a los enlaces Ti-Cl y Si-Cl. Sin embargo, el orden de reactividad observado frente a cantidades crecientes de LiNHtBu es el que corresponde a sustituir en primer lugar un enlace Si-Cl, seguido de un enlace Ti-Cl y finalmente un nuevo enlace Si-Cl, siendo posible aislar los derivados con puente hidruro-sililo, cloro-sililo y amino-sililo con buen rendimiento.