Essays on portfolio management and performance measures

  1. MORENO MUÑOZ, JESUS DAVID
unter der Leitung von:
  1. José Ignacio Olmeda Martos Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 18 von September von 2003

Gericht:
  1. Vicente Meneu Ferrer Präsident/in
  2. Sergio Barba-Romero Sekretär/in
  3. Natividad Blasco de las Heras Vocal
  4. Daniel Villalba Vilá Vocal
  5. Eliseo Navarro Arribas Vocal
Fachbereiche:
  1. Ciencias de la Computación

Art: Dissertation

Teseo: 98713 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo de esta Tesis es estudiar determinados problemas que permanecen dentro de la teoría de carteras moderna. La Tesis está formada por cinco estudios dedicados principalmente a dos temas: i) El problema de selección y estimación de los elementos del modelo de Markowitz; ii) Varias cuestiones relacionadas con el análisis de resultados de inversiones a través del empleo de medidas de performance. Así, en el capítulo 2 se analiza la capacidad de predicción de los rendimientos futuros en mercados desarrollados y emergentes, empleando modelos lineales y no lineales. Los resultados muestran que ni los rendimientos de los mercados emergentes ni losde los mercados desarrollados muestran ninguna predecibilidad, teniendo en cuenta costes de transacción. En el capítulo 3 se analiza la conveniencia de emplear medidas de riesgo asimétricas dentro del marco de Markowitz. Además se plantea la ruptura del supuesto de volatilidad constante dentro de ese mismo marco, empleando predicciones de la volatilidad a través de modelos de heterocedasticidad condicional autoregresiva (ARCH). En general los resultados aplicando estas medidas de riesgo alternativas no mejoran al modelo clásico de Markowitz. Únicamente en aquellos casos que el inversor desea minimizar las pérdidas bajo las peores circunstancias del mercado, la utilización de medidas de riesgo asimétricas, como el Lower-Partial-Moment (LPM), obtienen resultados sistemáticamente superiores al resto. En el capítulo 4 se analiza el sesgo inherente en las propias medidas de performance al seleccionar o valorar activos. Se encuentra que varias medidas de performance (GH2, Ratio de Sharpe y la Prima por semidesviación) muestran un cierto grado de persistencia en sus resultados. En el último capítulo se realiza un estudio sobre la clasificación de fondos de inversión en España. Para ello se aplican técnicas no paramétricas como mapas autoorganizativos.