Estudio del papel de PKC[alfa] y PKC[zeta] en el daño tubular provocado por isquemia/reperfusión renalidentificación de nuevos marcadores pronósticos

  1. García Martos, María
Dirigida por:
  1. Laura García Bermejo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 10 de julio de 2007

Tribunal:
  1. María Julia Araceli Buján Varela Presidenta
  2. Augusto García Villanueva Secretario/a
  3. Santiago Coca Menchero Vocal
  4. Francisco Javier de Lucio Cazaña Vocal
  5. María Eugenia Reguero Callejas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 147001 DIALNET

Resumen

El riñón es un órgano fundamental para las funciones que permiten la vida. Una de las principales causas del deterioro de su función es la isquemia renal y posterior repercusión, que da lugar a un cuadro clínico conocido como fracaso renal agudo (FRA) y cuya expresión morfológica más conocida es la necrosis tubular aguda (NTA). Durante los procesos de isquemia/reperfusión renal (I/R), la porción de la neurona más afectada es el túbulo contorneado proximal sucediendo cambios tanto en la morfología como en la función del epitelio que lo recubre. Dichos cambios incluyen contracción celular, pérdida de impermeabilidad por rotura de uniones intercelulares, desprendimiento celular de la membrana basal y formación de cilindros granulares que obstruyen las vías colectoras. Mediante el uso de modelos in vivo, de muestras humanas con cambios de etiología isquémica y el desarrollo de un modelo in vitro de hipoxia/reoxigenación (H/R), utilizando células epiteliales proximales humanas HK-2, hemos estudiado el papel de PKCa y PCKx en el daño tubular provocado por I/R renal. PKCa se trasloca a tiempos tempranos de reoxigenación, activación y traslocación que viene mediada por un aumento intracitoplásmico del calcio y la activación de la ruta de señalización ERK1/2, entre otros. La activación de PKCa provoca una disminución de la superficie celular en términos de contracción celular y la pérdida de impermeabilidad de la monocapa epitelial por redistribución de ZO-1. Tanto la traslocación de PKCa como las alteraciones en la distribución de componentes de uniones intercelulares se han demostrado y correlacionado por primera vez con daño isquémico en biopsias renales humanas. PKCx se trastoca en reoxigenación más tardíamente que PKCa y esta traslocación viene mediada por el aumento de las especies reactivas de oxígeno y conlleva el colapsamiento de vimentina y tubulina y la despolimerización de actina. Estas alteraciones en componentes de citoesqueleto van a contribuir a la pérdida de impermeabilidad epitelial y a los cambios morfológicos producidos por PKCa. Tanto la traslocación de PKCx como las alteraciones en componentes de citoesqueleto se han demostrado y correlacionado por primera vez con daño isquémico en biopsias renales humanas en este trabajo. Conclusión. Los resultados mostrados en este trabajo sugieren que PKCa y PKCx podrían identificarse como marcadores pronósticos de daño tubular tras I/R y podrían servir como dianas para el establecimiento de estrategias terapéuticas más eficaces en el daño renal de etiología isquémica.