El uso de la literatura en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Centros de Secundaria de la Comunidad de Madrid

  1. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, RAQUEL
unter der Leitung von:
  1. Ana María Halbach Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 02 von Februar von 2006

Gericht:
  1. Luis Alberto Lázaro Lafuente Präsident
  2. Mercedes Díez Prados Sekretärin
  3. Gerhard Bach Vocal
  4. David M. Clark Vocal
  5. Leslie Bobb Wolff Vocal
Fachbereiche:
  1. Filología Moderna

Art: Dissertation

Teseo: 172162 DIALNET

Zusammenfassung

El origen de esta investigación radica en la consideración del texto literario como un recurso útil para mejorar el desarrollo educativo del alumnado, y la constatación de que éste no ha llegado a establecerse apropiadamente en el contexto de la enseñanza del Inglés como lengua extranjera. En España, este campo de investigación carece de estudios que se adentren en la realidad de las aulas para conocer el papel del texto literario en la adquisición de una lewngua extranjera, en concreto, del inglés. Así pues, el estudio que se presenta analiza la realidad de la utilización de la literatura en el aula de inglés como lengua extranjera desde la perspectiva de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son los docentes, los discentes y los materiales. A partir de una rigurosa recogida de datos se hace una descripción detallada tanto de la forma en la que los textos literarios se utilizan en el aula como de otros factores relevantes, como la motivación de los alumnos hacia la lectura, su hábito lector, la formación de los docentes en la utilización de la literatura, etc. A partir de esta descripción se propone la utilización del modelo metodológico denominado enfoque de de Crecimiento Personal (Carter y Long, 1991). Este modelo es completado con la creación de un marco teórico, provisto por la teoría transaccional de la lectura desarrollada por Louise M. Rosenblatt (1938), y con el diseño de unidades didácticas basadas en las directrices señadas por Hanna Mrozowska (2000). El enfoque metodológico diseñado permite incluir los textos literarios en la enseñanza del inglés de forma sistemática y significativa, y pretende addecuarse a las características actuales de las aulas de inglés como lengua extranjera.