Significación fisiopatológica de las monoquinas en la regulación de la osteoclastosis

  1. MATA LLORD JOSE DE LA
Dirigida por:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Antonio López Alonso Presidente/a
  2. Manuel Rodríguez Zapata Secretario/a
  3. Francisco J. Blanco García Vocal
  4. José Luis Pablos Alvarez Vocal
  5. José de Palacios Carvajal Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Teseo: 98689 DIALNET

Resumen

De nuestro estudio en un modelo experimental animal de hipercalcemia tumoral, se concluye que: Monoquinas, modulación de la osteoclastosis e hipercalcemia (Objetivos I y II) I. La Interleuquina-1 es la monoquina de mayor potencia hipercalcemiante, capaz de estimular la osteoclastosis a todos los niveles, desde los precursores tempranos a los osteoclastos maduros. II. A Interleuquina-6 es una monoquina con discreta o nula capacidad hipercalcemiante en vivo, que no tiene actividad sobre precursores osteoclásticos diferenciados ni sobre os osteoclastos maduros, sin embargo, es capaz de estimular notablemente las UFC-GM. III. El Factor de Necrosis Tumoral a es una monoquina que al igual que la IL-6 tiene una discreta o nula capacidad hipercalcemiante, capaz de estimular la formación de precursores osteoclásticos tardíos sin incrementar el número o la actividad de osteoclastos maduros. IV. La Proteina asociada a la Parthormona presenta mayor potencia hipercalcemiante que la IL-6, IL-1 y el TNF-a, con un marcado efecto activador de la osteoclastosis en estadíos tardíos y sobre los osteoclastos maduros. Efecto regulador de la IL-6 sobre otros factores (Objetivo III) V. La IL-6 es una citoquina que potencia la hipercalcemia producida por Il-1, TNF-a y la PTH-rP, con un efecto aditivo sobre aquéllas y sinérgico sobre ésta. Este mecanismo regulador de la IL-6 se relaciona con su capacidad para habilitar precursores osteoclásticos tempranos (UFC-GM). VI. La mayor disponibilidad de UFC-GM, favorece la acción hipercalcemiante de moléculas que actúan preferentemente en estadíos tardíos de la osteoclastosis, estimulando la formación y activación de osteoclastos maduros. El mejor ejemplo de esta complementariedad de acciones, lo representa la interacción entre la IL-6 y la PTH-rP. Efectos sistémicos asociados al IL-6 (Objetivo IV). VII. La IL-6 induce otros fenómoentos.