El médico de familia ante la depresiónsituación actual y tras la realización de un curso en habilidades diagnóstico-terapéuticas|

  1. Manzanera Escarti, Ricardo
Dirigida por:
  1. Inmaculada Gilaberte Asín Director/a
  2. Melchor Álvarez de Mon Soto Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 04 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. Agustín Albillos Martínez Presidente
  2. Ana María de Santiago Nocito Secretaria
  3. Félix Suárez González Vocal
  4. Juan Manuel Casas Fernández de Tejerina Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Resumen

La actitud y aptitudes profesionales juegan un papel decisivo en el diagnóstico, manejo y tratamiento de la depresión. Hasta la fecha, no existen publicaciones sobre el impacto que un curso especifico en habilidades diagnósticas y terapéuticas en depresión podría tener sobre la actitud y aptitud profesional hacia la enfermedad y su manejo. Con el fin de estudiar los efectos sobre la actitud, aptitudes y la percepción de destreza clínica ante la depresión, realizamos un estudio pre-post intervención en una muestra de 970 médicos de familia procedentes de todas las provincias espao?las ,los cuales completaron un curso universitario de habilidades diagnostico y terapéuticas en depresión. En el estudio pre intervención más de la mitad de los participantes mostraban conocimientos insuficientes en la etiología ,diagnóstico y terapéutica de la enfermedad. Así mismo, la percepción general sobe el manejo del enfermo depresivo era también insuficiente . Tras la intervención se observa un impacto positivo significativo en la actitudes y aptitudes de los médicos de familia y en la percepción de sus destrezas clínicas en el manejo del enfermo con depresión, que es independiente de la edad, los ao?s de ejercicio profesional y la formación previa en salud mental. Estos hallazgos son mas patentes en la mejora de la comunicación con el enfermo depresivo que permite una mayor destreza en el diagnóstico de casos complicados , en su manejo terapéutico, con mejor conocimiento de los antidepresivos y técnicas psicoterápicas sencillas de aplicación en asistencia primaria. En conclusión, las actitudes y aptitudes profesionales hacia la depresión no dependen de la edad, ao?s de profesión o entrenamiento previo en salud mental. El curso-intervención en habilidades diagnostico terapéuticas produce un impacto positivo en las actitudes, aptitudes y percepción de las habilidades en el manejo clínico de la depresión, que es independiente de la edad , los ao?s de ejercicio profesional y del entrenamiento previo en salud mental.