Interrelaciones entre olivos, plagas y depredadores

  1. IAN MORRIS, TARA
Dirigée par:
  1. Mercedes Campos Aranda Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Année de défendre: 1997

Jury:
  1. Pedro Ramos Clavero President
  2. José Alberto Tinaut Ranera Secrétaire
  3. José Miguel Ávila Sánchez-Jofré Rapporteur
  4. Tomás Cabello García Rapporteur
  5. Luisa M. Díaz Aranda Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

El objetivo principal fue usar tecnicas convencionales y serologicas para conocer las relaciones alimenticias entre plagas y depredadores. Ambos años fueron de alta infestacion de p. Oleae. Las hormigas fueron el grupo mas numeroso y de acuerdo con los resultados del ensayo elisa, se puede indicar que este grupo fue tambien el que mas incidio sobre esta plaga. Pueden reducir el potencial depredador de chrysoperla carnea. Las arañas fueron el grupo mas diverso aunque su papel en controlar a parys oleae es limitado. Anthocoris nemoralis y scymnus suturalis son el heteroptero y el coleoptero mas interesantes en cuanto a agentes potenciales de control. Entre los otros ordenes, los crisopidos fueron los que mas destacaron.