Las autopistas de peaje en España: Análisis de la creación de valor

  1. Rojo Ramirez, Alfonso A.
  2. Ramírez Orellana, Alicia
  3. Casado Belmonte, Mª Pilar
Revista:
Anales de la Universidad Metropolitana

ISSN: 1856-9811

Año de publicación: 2004

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 89-109

Tipo: Artículo

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar el sector de empresas de autopi stas de peaje en España durante el período 1991-2001, bajo la perspectiva de la creación de valor para el accionista. A través del estudio de los datos contables contenidos en las cuentas anuales de las sociedades concesionarias de autopistas de peaje, y utilizando el modelo analítico propuesto originalmente por Rappaport en 1986, con determinadas modificaciones, calculamos el valor creado/destruido por las empresas de autopistas cotizadas en bolsa. Introducimos un modelo de valoración basado en el descuento de flujos de tesorería que incorpora el riesgo inherente a los procesos de inversión acometidos por este tipo de empresas. Los flujos de tesorería se determinan mediante siete fac tores clave, los llamados conductores de valor. La estimación y la combinación de los conductores de valor a futuro proporciona la creación o destrucción del valor para el accionista. Los siete conductores de valor pueden así ayudar a los directivos en el desarrollo de análisis de sensibilidad para determinar cómo se ve afectado el valor para el accionista de su empresa ante cambios en los factores clave. Por lo que respecta a los títulos cotizados en mercados de valores de las empresas de autopistas, estos son considerados como valores refugio por su escasa volatilidad, cercanos a las características de rentabilidad-riesgo que ofrecen los bonos a 10 años. En este sentido, una aportación adicional que hacemos en este trabajo es la comparación del valor actualizado de la corriente monetaria de ingresos con el valor de mercado o capitalización utilizando las cuatro compañías de autopistas de peaje españolas que cotizan sus acciones en bolsa.