Adopción y uso de sistemas de organización del conocimiento específicos de dominioanálisis y evaluación de factores limitantes

  1. Martín Moncunill, David
Zuzendaria:
  1. Miguel Ángel Sicilia Urbán Zuzendaria
  2. María Elena García Barriocanal Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2018(e)ko maiatza-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Ricardo Colomo Palacios Presidentea
  2. Juan José Cuadrado Gallego Idazkaria
  3. Ana María Fermoso García Kidea
Saila:
  1. Ciencias de la Computación

Mota: Tesia

Teseo: 150529 DIALNET

Laburpena

Los sistemas de organización del conocimiento (KOS - "Knowledge Organization Systems") son una herramienta de gran ayuda de cara a la clasificación, organización y localización de información. La construcción de un KOS parte de una serie de términos, cuya selección en la mayor parte de los casos atiende a un dominio específico. Sobre estos términos se establecen distintas relaciones, como podría ser una relación jerárquica o una relación de equivalencia. La forma más elemental de uso de KOS consiste en valerse de los términos que los componen como palabras clave, mientras que las relaciones existentes permiten desarrollar funcionalidades avanzadas empleadas en áreas como la inteligencia artificial o la web semántica, entre otras. Los usuarios pueden beneficiarse de esta información de manera consciente mediante el empleo de interfaces que permiten operar con los términos y relaciones de un KOS, ya sea de manera textual o visual. La investigación relativa al desarrollo de estas interfaces tiene un largo recorrido y múltiples estudios muestran las potenciales ventajas que ofrecen para el usuario final. Sin embargo, a nivel práctico, su uso no está extendido en este sentido, contradiciendo los beneficios que resultan a nivel teórico. El presente trabajo persigue indagar en algunas de las posibles causas de este desuso y contribuir aportando metodologías que permitan evaluar su impacto, proporcionando información de utilidad para modificar un KOS de forma que se potencie su uso.