La terapéutica farmacológica de los trastornos mentales en la obra de Gonzalo R. Lafora

  1. López Muñoz, Francisco
  2. Molina Martín, Juan de Dios
  3. Alamo González, Cecilio
Revue:
Frenia

ISSN: 1577-7200

Année de publication: 2009

Volumen: 9

Fascículo: 1

Pages: 71-96

Type: Article

D'autres publications dans: Frenia

Résumé

Aunque la relevancia de las aportaciones neuropatológicas de Gonzalo R. Lafora, uno de los máximos exponentes de la escuela neuropsiquiátrica española del primer tercio del siglo XX, es sumamente importante y conocida, su contribución al desarrollo de la terapéutica farmacológica de los trastornos mentales ha recibido una escasa atención en nuestro medio. Las aportaciones terapéuticas más relevantes de Lafora se centran en el abordaje de la esquizofrenia y los trastornos del sueño (narcolepsia) y se le puede considerar como el artífice de la introducción en España de las nuevas terapias biológicas imperantes en Europa: la siopidocarbonterapia, el bombeo espinal de Speransky, la opoterapia, los choques leucogénicos con nucleinato de sosa, las curas de sueño barbitúricas de Klaesi, la paludoterapia y la terapia fenotiazínica. A nivel experimental, diseñó un sistema de aplicación intracerebral de fármacos, mediante sondas semirrígidas. Lafora puede considerarse pues como un verdadero pionero de la psicofarmacología española.