Tratamiento multidisciplinar del pie diabéticoevaluación y resultados

  1. Moreno Carrillo, Maria Angeles
Dirigida por:
  1. Ignacio Martínez González-Moro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Diego de Alcalá Martínez Gómez Presidente/a
  2. B. Palomino Aguado Secretaria
  3. Pedro Cascales Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El pie diabético supone un importante problema sociosanitario con importantes repercusiones clínicas que acaban deteriorando la calidad vida de los pacientes si no se establecen adecuadas medidas de prevención. En este estudio se realizará la evaluación del proceso asistencial del pie diabético tras la implantación de una vía clínica intrahospitalaria, y una consulta multidisciplinar especializada en la atención de esta patología en el hopital JM Morales Meseguer de Murcia, abarcando un periodo de tiempo comprendido entre los años 1998-2015 (ambos inclusive). Nuestra pretensión es evaluar la influencia de la implantación de la unidad multidisciplinar en aspectos relacionados con el pie diabético complicado: Amputaciones, mortalidad, recursos hospitalarios y asistencia rehabilitadora. Objetivos: 1.Evaluar la influencia de la implantación de la unidad del pie diabético en los factores relacionados con el número de amputaciones. 2.Valorar la mortalidad relacionada con el pie Diabético y su evolución con relación al establecimiento de esta unidad. 3.Analizar la influencia de la unidad en el uso de recursos hospitalarios. 4.Establecer los aspectos relacionados con la rehabilitación y protetización del paciente amputado al amparo de la vía clínica de pie diabético en el hospital "Morales Meseguer". Metodología: Estudio retrospectivo para conocer y evaluar la calidad asistencial de la unidad creada para la atención del pie diabético, procediendo los datos de las historias clínicas de los pacientes que han precisado ingreso hospitalario en el servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo debido a complicaciones del pie diabético. Se ha realizado la comparación de tres períodos bien diferenciados: Primer periodo: Antes de la implantación de la vía clínica (años 1998-2000). Segundo periodo: Posterior a la implantación de la vía (años 2001-2005). Tercer periodo: Posterior a la implantación de la consulta de pie diabético (años 2006-2015). Conclusiones: "Una asistencia especializada e interdisciplinar cirugía-rehabilitación ofertada a través de la consulta de pie diabético contribuye a una reducción de las amputaciones mayores y menores y a una disminución de la mortalidad relacionada con esta patología. "Se ha producido un incremento en la realización de procedimientos relacionados con la revascularización del pie diabético neuroisquémico, y una disminución en la estancia hospitalaria. "Al amparo de la Vía Clínica, se ha optimizado la valoración y tratamiento por parte de rehabilitación de los pacientes sometidos a amputación mayor.