Estudio de la efectividad de un programa de rehabilitación respiratoria para el cumplimiento de las técnicas de aclaramiento mucociliar en pacientes con fibrosis quística

  1. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, MARIA ELENA
Dirigida por:
  1. Lucrecia Suárez Cortina Director/a
  2. Lorenzo Jiménez Cosmes Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 14 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Presidente
  2. Luis Manzano Espinosa Secretario
  3. Miguel Ángel Hernández García Vocal
  4. Rafael Cantón Moreno Vocal
  5. Rosa María Girón Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 526733 DIALNET

Resumen

Las técnicas de aclaramiento mucociliar (TAM) son uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la fibrosis quística (FQ), incluidas en la terapia diaria domiciliaria para retrasar la progresión de la enfermedad y optimizar la salud. Sin embargo, es uno de los tratamientos con menor cumplimiento. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es valorar si la implantación de un programa de rehabilitación respiratoria (RR) en pacientes con FQ aumenta el cumplimiento de las TAM. Se realizó un estudio de intervención con grupos paralelos, prospectivo, controlado, no aleatorizado, abierto y multicéntrico, en pacientes con FQ con un periodo de seguimiento de 12 meses. La frecuencia de realización de las TAM en el grupo que hizo el programa de RR aumentó progresivamente durante el estudio, encontrando una asociación significativa entre recibir la intervención y una mayor frecuencia de realizar las TAM a diario. Las conclusiones más relevantes son: 1. Realizar el programa de RR se asoció significativamente con una mayor frecuencia de realizar las TAM a diario. 2. Las exacerbaciones pulmonares fueron significativamente menores en el grupo de intervención al igual que el consumo de antibióticos, asociándose significativamente realizar el programa de RR a tener menos exacerbaciones pulmonares y a la disminución del consumo de antibióticos. 3. Realizar el programa de RR se asoció significativamente con un aumento de la importancia atribuida a hacer las TAM, con un aumento del cumplimiento de las TAM y con un mayor seguimiento de las indicaciones dadas por el médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación.