Enriquecimiento semántico de metadatos educativos apoyado en ontologías de conocimiento general

  1. Rodríguez, M. Elena
Dirigée par:
  1. Miguel Ángel Sicilia Urbán Directeur
  2. Jordi Conesa Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 11 avril 2012

Jury:
  1. Angélica de Antonio Jiménez President
  2. Salvador Sánchez Alonso Secrétaire
  3. Manuel Prieto Rapporteur
  4. Antoni Urpí Tubella Rapporteur
  5. María Antonia Huertas Sánchez Rapporteur
Département:
  1. Ciencias de la Computación

Type: Thèses

Résumé

La creación y compartición de contenidos en e-learning constituye una cuestión de interés central. La creación se puede realizar desde cero o partir de la reutilización de contenidos que quizá fueron concebidos para un contexto de uso educativo diferente al de donde se pretenden reutilizar. Dichos contenidos educativos reciben el nombre de objetos de aprendizaje. Para posibilitar la reutilización de los objetos de aprendizaje, es necesario proporcionar mecanismos que faciliten su búsqueda, selección y examen. Estos mecanismos se basan en el uso de los metadatos propuestos por diferentes organismos, siendo el estándar de referencia IEEE LOM. LOM incluye un modelo de datos que define de manera descriptiva el conjunto de metadatos que describen los objetos de aprendizaje y proporciona las correspondencias que permiten expresar dicho modelo en XML. La definición descriptiva de LOM causa que esté sujeto a múltiples interpretaciones, dado que contiene imprecisiones, omisiones e información que está oculta y diseminada en diferentes metadatos. Todo ello limita la gestión de los objetos de aprendizaje, e introduce la necesidad de una representación formal que permita que el conocimiento relativo a los objetos de aprendizaje pueda ser definido, interpretado, compartido e intercambiado de manera no ambigua. En el trabajo se realiza la definición, mediante ontologías, de un modelo de conocimiento del dominio de los objetos de aprendizaje que permite mejorar la expresividad semántica de LOM y que solventa sus principales ambigüedades y deficiencias. Todo ello ayuda a mejorar las capacidades de los procesos relativos a la gestión de los objetos de aprendizaje. Entre estos procesos se encuentran, además de los antes mencionados, la anotación de los objetos de aprendizaje y la realización de tareas de control y auditoría. El modelo de conocimiento se apoya parcialmente en el uso de ontologías de propósito general e incluye como contribuciones principales, por un lado, un marco conceptual independiente de las tecnologías que permitirían su implementación, y por otro, el desarrollo de un esquema formal basado en ontologías para la representación del conocimiento sobre los objetos de aprendizaje ajustado al marco conceptual. La evaluación del esquema formal desarrollado se ha realizado desde diferentes ámbitos. Primero se ha evaluado que el esquema formal está bien descrito y no contiene inconsistencias. En segundo lugar, se ha evaluado su completitud a través del diseño de diversos casos de ejemplo y de su comparación con otros esquemas formales disponibles. Finalmente, en tercer lugar, se ha evaluado su utilidad desde un punto de vista funcional, a través de diversos escenarios de aplicación.