Estudio de enfermedad de Parkinson familiar con microarrays de SNPs de alta intensidad

  1. Manzano Palomo, Sagrario
Dirigida por:
  1. Adriano Jiménez Escrig Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 24 de abril de 2008

Tribunal:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Presidente
  2. José Manuel Gobernado Serrano Secretario/a
  3. Jose Luis Rodriguez Garcia Vocal
  4. Félix Bermejo Pareja Vocal
  5. Antonio Sánchez Herranz Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Resumen

1. Las formas clínicas de Enfermedad de Parkinson familiar autosomico recesivas de inicio tardío, clínicamente benignas, existen en la población general. 2. Estas formas clínicas son aparentemente esporádicas, pero mediante un estudio detallado se objetiva una herencia autosómica. 3. El análisis de segregación compleja no es aplicable al estudio de familias con herencia compleja como las que aquí se presentan, ya que no tiene en cuenta fenómenos como los patrones pseudodominates. Entre las razones causales podemos añadir las propias limitaciones del ASC (se desconoce el mínimo n para alcanzar potencia estadística). Por ello no podemos conocer mediante ASC el tipo de herencia de estas familias. 4. Los arrays de alta densidad de SNPs constituyen una herramienta sencilla y rápida para examinar desde el punto de vista genético-molecular familias con enfermedades neurológicas de herencia compleja entre las cuales está la Enfermedad de Parkinson. 5. El estudio por homozigoidad con arrays con alta densidad permite la localización de genes en familias con herencia recesiva en las cuales no es posible realizar el análisis de ligamiento clásico. 6. El análisis de la variabilidad en el número de copias génicas (duplicaciones, delecciones, triplicaciones) mediante arrays de alta densidad permite descartar la implicación de los genes recesivos conocidos (PINK1, DJ1 y PARKIN). 7. Los arrays de SNPs de alta densidad constituyen la herramienta de estudio más útil actualmente para evaluar formas familiares de EP de herencia compleja.