Análisis de la asociación entre alelos HLA clase II y leucemia en población mestiza venezolana. Potenciales implicaciones patogénicas

  1. Echeverría Velásquez, Miriam del Carmen
Dirigida por:
  1. Sergio Rivera Pirela Director/a
  2. Melchor Álvarez de Mon Soto Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 04 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Agustín Albillos Martínez Presidente
  2. David Díaz Martín Secretario
  3. María Kiriakidis Longhi Vocal
  4. Luis Berlanga González Vocal
  5. M. Leticia Muñoz Zamarrón Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Resumen

De este trabajo traslacional de investigación de la asociación de alelo HLA clase II con LLA y LMC en población mestiza venezolana se concluye que: Existen asociaciones positivas entre los alelos DQB1*04*, dpa1*01:07, *01:08, *01:06 con la LLA y los alelos DRB1*14, DPA1*02:01 con la LMC. Las asociaciones alélicas de HLA clase II encontradas en la LLA y LMC son diferentes. La frecuencia alélica del DRB1*13 en la población venezolana no inmigrante reciente demuestra un elevado nivel de mestizaje con presencia de genes caucásicos, afrodescendiente e indígenas. El patrón de positividad de respuesta serológica IgM a adenovirus en pacientes con LLA es similar al encontrado en los controles sanos y, por el contrario fue negativo en la mayoría de los enfermos con LMC. La utilización de alelos de HLA DRB*13 y 14 relacionados con la respuesta a adenovirus es diferente en pacientes con LMC y en la población control. El patrón de respuesta del compartimento linfocitario T a antígenos del adenovirus es distinta en pacientes con LMC y controles. Tomados en conjunto, estos resultados indican, que existen factores genéticos del sistema HLA asociados a la LLA y LMC. Además, el patrón diferente de utilización de estos genes y la respuesta al adenovirus, sugieren que los mecanismos celulares implicados en la patogenia de ambas entidades, son diferentes.