Reducción del número de punciones diagnósticas de nódulos tiroideos mediante criterios ecográficos

  1. Jiménez Sarmentero, M. Milagrosa
Dirigida por:
  1. María Angeles Ramírez Escobar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2013

Tribunal:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Presidente
  2. María Pilar Martínez Onsurbe Secretario/a
  3. María del Carmen Martín Hervás Vocal
  4. Ricardo Rodríguez González Vocal
  5. Isabel Salmerón Béliz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 373438 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El estudio del nódulo tiroideo está orientado principalmente a descartar cáncer. La prevalencia de nódulos tiroideos es muy elevada en la población general y, sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de estas lesiones son malignas. Esto hace imperativo seleccionar qué nódulos deberán ser estudiados mediante punción diagnóstica y a cuáles se les podrá prescribir un seguimiento rutinario. La ecografía se ha proclamado líder indiscutible entre todas las herramientas que contribuyen al estudio del nódulo tiroideo. En la literatura se han definido los hallazgos ecográficos que hacen más probable que un nódulo sea benigno y aquellos que van a favor de que sea maligno. Sin embargo, las características ecográficas de un nódulo están sujetas a sensibilidad y especificidad variables, y no hay un consenso total en las guías de práctica clínica. Además, para su uso se requiere entrenamiento y experiencia. Este trabajo propone un nuevo sistema sencillo, aplicable por radiólogos con distinto grado de experiencia. Se trata de una clasificación dicotómica: los nódulos presentan o no presentan en ecografía "borde bien definido + componente quístico". En caso afirmativo, el nódulo se considerará probablemente benigno, y en vez de PAAF, se realizará un seguimiento. Aplicando este precepto, se habría podido obviar la punción a un 42,13% de un total de 966 nódulos de una muestra extraída de los hospitales Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) y Clínico San Carlos (Madrid), con un valor predictivo negativo para nódulos clasificados como benignos del 99,75%.