Alergia alimentaria y calidad de vida

  1. ANTOLÍN AMÉRIGO, DARÍO
Dirigida por:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Director
  2. María Belén de la Hoz Caballer Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 09 de enero de 2013

Tribunal:
  1. Agustín Albillos Martínez Presidente
  2. Manuel Rodríguez Zapata Secretario/a
  3. Carlos Jesús Colás Sanz Vocal
  4. José Barbarroja Escudero Vocal
  5. I. Cerecedo Carballo Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Teseo: 342033 DIALNET

Resumen

La validación de los cuestionarios desde el punto de vista lingüístico y cultural al español ha resultado satisfactoria. El cuestionario S-FAQLQ-AF es adecuado para la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con alergia alimentaria, complementando los datos clínicos, ya que es válido, fiable, fácil de usar, rápido de completar y sensible al cambio. La puntuación total del cuestionario S-FAQLQ-AF, así como la de sus diferentes dominios, se correlaciona de forma significativa con la media del FAIM (Food Allergy Independent Measure) y mostraron una excelente consistencia interna, lo que traduce una elevada fiabilidad del mismo y una selección apropiada de las preguntas englobadas en cada dominio. El cuestionario S-FAQLQ-AF tiene una adecuada sensibilidad al cambio tras detectar cambios en la calidad de vida de los pacientes antes y después de una prueba de provocación con alimentos. La valoración del estado de salud del cuestionario genérico SF-12 se relaciona adecuadamente con la del estado de enfermedad del cuestionario específico S-FAQLQ-AF. En nuestra población ningún alimento destacó frente la resto como inductor de modificaciones en la CVRS, de forma significativa, aunque existe una tendencia a presentar peor calidad de vida entre aquellos pacientes alérgicos a pescado.