Regulación de la síntesis de las fibras elásticas arteriales

  1. SLOVE, SEVERIN
Dirigida por:
  1. Marie Paule Jacob Director/a
  2. María Julia Araceli Buján Varela Directora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 23 de abril de 2009

Tribunal:
  1. Jean-jacques Mercader Presidente/a
  2. Gemma Pascual González Secretaria
  3. Gilles Faury Vocal
  4. Juan Manuel Bellón Caneiro Vocal
  5. Laurent Debelle Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Teseo: 239762 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis se inserta en un tema general de investigación que consiste en estudiar la síntesis, y su regulación, de los componentes de la pared vascular en condiciones fisiológicas y patológicas. En algunas patologías, y durante el envejecimiento, la calidad y/o la cantidad de fibras elásticas de la pared arterial son disminuidas. Por lo cual, queremos comprender más la regulación de la síntesis de estas fibras. La combinación de nuestras investigaciones genómicas con la técnica QTL ("Quantitative Trait Loci") por una parte, y transcriptómica con los chips de ADN por otra, nos permitió seleccionar en la aorta de rata varios genes potencialmente candidatos. Basándonos en estos resultados y en la literatura, decidimos estudiar en prioridad la regulación de la síntesis de la fibras elásticas arteriales por el potasio (K+) y el calcio (Ca2+). Con experiencias de farmacología celular e in vivo en la rata, hemos demostrado que los abridores de canales de potasio estimulan esta síntesis y que el aumento de la cantidad del ARNm de la tropoelastina (ARNmE) está debido a un aumento de la transcripción del gen de la elastina y de la estabilidad de los ARNmE. Proponemos también que la regulación de la transcripción del gen de la elastina, por K+ y Ca2+, pasa por las vias de señalización celulares siguientes: K+-Ca2+-calmoduline-ERK1/2-complejo Fra1/c-jun et K+-Ca2+- calmoduline-ERK1/2-Elk1-complejo c-fos/c-jun. Conocer las vias de señalización celulares permitirá dirigir más precisamente terapias, a fin de rectificar un déficit de elastina en patologías vasculares como la aterosclerosis, el síndrome de Williams y Beuren, y también, porque no, en el envejecimiento vascular y cutáneo. Por último, la busqueda de genes candidatos regulando la síntesis de los componentes de la matriz extracelular, empezada ya hace más de 10 años por nuestro equipo de investigación, permitirá quizá encontrar otras proteínas reguladoras y tantos objetivos terapéuticos potenciales.