La mediación como herramienta para resolver conflictos. Impacto sobre las habilidades sociales de los alumnos mediadores en un centro de educación secundaria

  1. SILVA LORENTE, ISABEL
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Torrego Seijo Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. María Teresa González González Presidente/a
  2. María Yolanda Muñoz Martínez Secretaria
  3. Benjamín Castro Martín Vocal
  4. Leonor Cecilia Margalef García Vocal
  5. Laura García Raga Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 539647 DIALNET

Resumen

Al realizar una revisión de las publicaciones sobre mediación escolar, podemos ver cómo la mayoría de ellas son materiales de tipo práctico que ofrecen información sobre cómo llevar a cabo una mediación. Son menos numerosos los trabajos dedicados a evaluar la puesta en marcha y el impacto de este tipo de programas sobre los distintos miembros de la comunidad educativa. El propósito general de este trabajo es, por tanto, evaluar un programa de mediación entre iguales que se ha desarrollado en un Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid en el curso escolar 2012/13; más en concreto nos centramos en analizar el impacto de este programa en los alumnos mediadores de 3º y 4º de la ESO que participan en él: qué habilidades adquieren, si mejoran sus herramientas para resolver conflictos y qué les aporta personalmente esta experiencia. Asimismo, realizaremos una evaluación de la percepción que tiene el profesorado que participa en el equipo de mediación sobre el funcionamiento de éste. Para realizar este trabajo hemos seguido un diseño mixto de investigación que combina los enfoques cualitativo y cuantitativo. Los resultados de las pruebas cuantitativas muestran que se producen diferencias significativas entre los grupos control y experimental en algunas de las habilidades sociales medidas. Los datos también apuntan al hecho de que el alumnado mediador parece que dispone, antes de su elección como tal, de algunas habilidades que le hacen especialmente sensible a las necesidades de los demás.Las pruebas de corte cualitativo muestran un alto grado de satisfacción con la puesta en marcha del programa de mediación por parte de profesorado y alumnado. La percepción subjetiva del alumnado tras su paso por el programa muestra evidencias de que este tipo de experiencias contribuyen a mejorar sus competencias personales y sociales