Voces de la ausencialas cartas privadas de los emigrantes asturianos a América (1856-1936)
- Antonio Castillo Gómez Director
Defence university: Universidad de Alcalá
Fecha de defensa: 22 December 2014
- Elisa Ruiz García Chair
- Verónica Sierra Blas Secretary
- Rita Marquilhas Committee member
- Fabio Caffarena Committee member
- Fernando Larraz Elorriaga Committee member
Type: Thesis
Abstract
Desde mediados del siglo XIX y hasta el primer tercio del XX, España asistió a la salida masiva de miles de individuos camino de América en busca de un futuro mejor. Asturias fue una de las regiones con mayor peso específico, aportando entre 1884 y 1930 más de 330.000 personas al conjunto migratorio. Hombres y mujeres, generalmente, sin especial relevancia social, ajenos a los principales círculos económicos y políticos, que transformaron con su experiencia vital tanto la sociedad que dejaban atrás como los nuevos destinos a los que llegaron. Alejados de los suyos, encontraron en las cartas el medio con el seguir unidos a sus seres queridos. A partir del cambio sustancial que se produjo en los años 60 del siglo XX en los paradigmas científicos de la ciencia histórica, se incluyeron en la Historia nuevas fuentes y nuevos sujetos. Entonces, hombres y mujeres como los que protagonizan este trabajo, su proceso vital y, fundamentalmente, el uso y apropiación que hicieron de la palabra escrita y las prácticas de escritura asociadas a ellos, pasaron a convertirse en aspectos relevantes y merecedores de ser analizados.Esta investigación se enriquece gracias a una mirada multidisciplinar y transversal sobre el corpus documental seleccionado, integrado por un total de 305 cartas intercambiadas entre los emigrantes y sus familias, predominando las remitidas desde América por varones. El análisis propuesto con estas cartas se realiza bajo la cobertura metodológica de la Historia Social de la Cultura Escrita, disciplina que redefinió la Historia Social, la Historia Cultural y la Historia de la Escritura para superar la mera clasificación y medición de este instrumento de comunicación, pasando a concebir la escritura como un elemento intrínseco de la sociedad que la produce y emplea De esta forma, se presta atención a las condiciones sociales y culturales que vieron surgir estos documentos personales y ayudaron a su configuración, analizando las funciones, formas y usos de estos escritos, y los modos de circulación y apropiación.Este trabajo se divide en tres partes. En el primer apartado se hace un recorrido por el estado de la cuestión, deteniéndonos en los hitos historiográficos y ofreciendo un repaso pormenorizado de todos los estudios que han atendido a estas fuentes. Asimismo, se presta atención a las dinámicas de conservación de este tipo de documentos. En un segundo bloque, integrado por dos capítulos, nos acercarnos a los hombres y mujeres que enviaron las cartas, sus condiciones sociales y económicas, para pasar a reflexionar sobre dos pilares en la configuración de estas cartas: por un lado, el acceso a la cultura escrita como base de cualquier uso de la misma y la gran labor de los emigrados a favor de la promoción educativa; y por otro, la circulación postal, fundamental para comprender estos intercambios epistolares. La última parte se compone de tres capítulos en los que se centra la atención en las misivas de los emigrantes, analizando para ello el objeto-carta, deteniéndonos en los aspectos materiales y gráficos que las configuran. Pasamos a un análisis desde el punto de vista de la Sociolingüística, atendiendo a las particulares características que ofrecen estos testimonios, pues beben tanto de la lengua castellana como de la asturiana, atestiguando un fenómeno diglósico fruto del predominio del castellano durante un largo periodo de tiempo. Por último, se propone un repaso al contenido de las cartas, atendiendo a la narrativa y los temas generados y abordados en ellas