Oposición democrática y procesos electoraleslos casos de España y México

  1. RAMOS TORRES, DANIEL
Dirigida por:
  1. Juan Carlos González Hernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Enrique Álvarez Conde Presidente/a
  2. Daniel Sotelsek Salem Secretario
  3. Pedro José González-Trevijano Sánchez Vocal
  4. Luis Beltrán Vocal
  5. José María Cayetano Núñez Rivero Vocal
Departamento:
  1. Ciencias Jurídicas

Tipo: Tesis

Teseo: 36436 DIALNET

Resumen

SE TRATA DE UNA INVESTIGACION JURIDICA SOBRE EL FENOMENO DE LA OPOSICION DEMOCRATICA. EN ESTE SENTIDO SE PLANTEAN TRES GRANDES RUBRICAS. EN PRIMER LUGAR, SE FUNDAMENTA EN EL PLANO TEORICO EL FENOMENO DE LA OPOSICION DEMOCRATICA, COMO FENOMENO POLITICO DE PARTICIPACION, CONTROL Y ALTERNATIVA DE GOBIERNO. EN SEGUNDO LUGAR, SE ANALIZAN Y EXPLICAN LAS REFORMAS DEMOCRATICAS QUE PERMITIERON TRANSITAR A ESPAÑA DE UN REGIMEN DECORTE AUTORITARIO A UNA MONARQUIA PARLAMENTARIA. POR ULTIMO, SE ANALIZAN Y EXPLICAN LAS REFORMAS ELECTORALES QUE PRETENDEN POTENCIAR LA PARTICIPACION POLITICA DE LA OPOSICION DEMOCRATICA EN MEXICO.