Expedientes de obras particulares por el municipio de Lisboaanálisis de su sistema de gestión

  1. DOS MÁRTIRES BATISTA, PAULO JORGE
Dirigida por:
  1. Manuela Rosa Coelho Mendoça de Matos Fernandes Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 23 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Purificación Moscoso Castro Presidenta
  2. Julio Cerdá Díaz Secretario/a
  3. María de Fátima Reis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 528835 DIALNET

Resumen

Esta investigación parte del estudio de la unidad informacional expedientes de obras particulares del municipio de Lisboa, la más consultada y expresiva en términos de volumen informacional del Archivo Municipal de Lisboa, siendo bastante diversa desde el punto de vista cronológico, tipológico, informativo y soportes. Se trata de un conjunto de expedientes organizados a cada inmueble particular de la capital, recopilados durante su existencia. El análisis de esta información, por regla asociada a los archivos intermedios, es especialmente relevante ya que, a semejanza de lo que se verifica en el municipio de Lisboa, es aquella que por un lado es producida en mayor dimensión por los servicios productores de cualquier municipio, y por otro es la más buscada y la que origina mayor número de peticiones de reproducción por parte de los usuarios de estos archivos. Aun así, se trata de una unidad de información poco estudiada, no solo en Portugal sino en la generalidad de los países, siendo casi inexistentes los artículos y trabajos académicos que la profundizan. En esta tesis objetivamos presentar e interpretar el sistema de información archivística del municipio de Lisboa, acentuando la implantación del mismo, e inherentemente, la obligatoriedad del respectivo análisis orgánico-funcional y de sus competencias, en donde destacamos los servicios de urbanismo, productores de las tipologías de los expedientes de obras particulares y a quien cabe, en su fase inicial, la organización de los mismos. Se destaca igualmente el AML, responsable del mantenimiento de esa unidad de información, asegurando el ingreso sistemático de expedientes respecto de cada edificio, en las varias vertientes. Del mismo modo se establece un estudio consolidado sobre los varios contextos y el conjunto de factores, especialmente en lo respecta a la organización y difusión, capaces de definir la contribución de la referida unidad informacional para la implantación del modelo de gestión integrada de la información en el AML y en el municipio de Lisboa. Esto es efectuado a través del análisis de su sistema de información archivística y su comparación con los sistemas y técnicas de esta unidad de información en los municipios portugueses, obteniendo un cuadro actual y representativo de la realidad de este y de los respectivos archivos municipales. De igual modo, y considerando la primacía que la difusión de la información debe tener en cualquier archivo municipal, se presenta una solución para los municipios que, normalmente por razones financieras, decidieron no invertir en sistemas de gestión de la información para describir y comunicar la información bajo su responsabilidad, y específicamente la unidad de información expedientes de obras particulares. La materialización de estos objetivos se basa en la metodología cuadripolar, en el ámbito de la Ciencia de la Información. La recogida de datos se basa en la observación participante en el AML, así como en un cuestionario enviado a los 308 municipios de Portugal. Este tuvo como objetivo analizar, interpretar y evaluar los diferentes sistemas y técnicas de gestión de la unidad de información expedientes de obras particulares en los ayuntamientos portugueses. Se afirma, por tanto, como la principal fuente de información para el trabajo práctico presentado. Está complementado con entrevistas a responsables de ocho archivos municipales, geográficamente representativos de la totalidad del territorio nacional.