Las disparidades territoriales en el Perúuna visión de crecimiento divergente y de las interacciones con microdatos (1997-2006)

  1. GALLO RIVERA, MARIA TERESA
Supervised by:
  1. Rubén Garrido Yserte Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 23 October 2008

Committee:
  1. Juan Ramón Cuadrado Roura Chair
  2. Tomás Mancha Navarro Secretary
  3. Joaquín Aurioles Martín Committee member
  4. Javier María Iguíñiz Echeverría Committee member
  5. Jordi Suriñach Caralt Committee member
Department:
  1. Economía y Dirección de Empresas

Type: Thesis

Teseo: 242382 DIALNET

Abstract

El propósito de esta investigación es analizar las disparidades territoriales en el Perú, con el objetivo de contrastar la hipótesis de crecimiento divergente en el período 1997-2006. La investigación ofrece elementos que permiten corroborar dicha hipótesis a partir de las aproximaciones micro y del enfoque basado en los activos, que condicionan la evolución de los ingresos y gastos regionales y por tanto el desigual crecimiento regional. Por tanto, la principal aportación de la investigación reside en comprobar empíricamente la evolución del crecimiento divergente en el Perú en los últimos diez años a partir de sus fundamentos microeconómicos. En efecto, detrás del comportamiento de los grandes agregados macroeconómicos, se encuentra un conjunto de decisiones que se adoptan básicamente en el contexto familiar o individual y que terminan afectando de una manera compleja a las variables económicas a nivel agregado. La conclusión general es que las características y activos de los hogares afectan de manera clave a la evolución del ingreso y por tanto a la capacidad de gasto de las regiones, por lo que el enfoque macroeconómico no es sólo oportuno, sino básico para entender en este tipo de economías como la peruana la verdadera situación de las disparidades interregionales. Por otro lado como la literatura empírica ha demostrado la existencia de evidencia de interacciones y proximidades espaciales entre regiones. Como sucede en un gran número de fenómenos de todo tipo, el crecimiento regional tiene una clara componente espacial subyacente que es relevante para mejorar la comprensión de su dinámica. Su consideración en la estimación de los modelos de crecimiento del gasto regional, aprovechando las nuevas metodologías derivadas del avance de la econometría y de las fuentes de datos constituye otro importante aporte de la investigación que se presenta, corroborando para el caso de las regiones peruanas la existencia de interacción espacial.