Importancia de la aportación de los estudios de perfusión miocárdica (gated-SPECT) asociados a la prueba de estrés en el diagnóstico de mujeres con sospecha de cardiopatía isquémica en la actualidad
- LORENTE CASTRO, BERTA COVADONGA
- María Julia Araceli Buján Varela Director
- M. V. Gómez Co-director
Defence university: Universidad de Alcalá
Fecha de defensa: 18 September 2017
- Juan Francisco Madrid Cuevas Chair
- Natalio García Honduvilla Secretary
- José Manuel Castro Beiras Committee member
Type: Thesis
Abstract
La cardiopatía isquémica (CI) en las mujeres a pesar de presentar una prevalencia de mortalidad y morbilidad muy alta, es una patología poco y mal estudiada debido a la atipicidad de los síntomas y a la baja percepción de enfermedad tanto por las mujeres como por los facultativos. La mayor mortalidad en mujeres por esta patología es debida a mayor edad, más factores de riesgo, menor uso de procedimientos diagnósticos, tratamientos menos agresivos y diferencias biológicas, fisiopatológicas, sociales y genéticas. La mayoría de estudios sobre el tema no han tenido en cuenta el factor género por lo que sus resultados no han podido extrapolarse de forma coherente a la población femenina. Hipótesis: Evaluar la importancia de la prueba de cardiología nuclear gated-SPECT en el diagnóstico de la CI en las mujeres permitiendo elegir entre diferentes alternativas de pruebas no invasivas en el diagnóstico de la patología subyacente que presentan las pacientes con dolor torácico. Pacientes y Métodos: El estudio se llevó a cabo sobre una muestra al azar de 627 mujeres que acudieron consecutivamente durante 2,5 años a realizar la prueba nuclear de gated-SPECT tras la prueba de estrés cardiológica. Se dividió a las pacientes en dos grupos según presentaran o no cardiopatía isquémica conocida (NCIC vs CIC). Se estudiaron las variables edad, clínica, factores de riesgo cardiovascular, tratamiento farmacológico, electrocardiograma basal, comorbilidades, antecedentes cardiológicos, parámetros de la prueba de estrés (electrocardiográficos, hemodinámicos, clínicos, respuesta eléctrica y clínica) y de la gammagrafía de perfusión miocárdica (defecto de perfusión por territorios arteriales y total, fracción de eyección (FE) y volúmenes telesistólico (VTS) y telediastólico (VTD), defecto de engrosamiento y motilidad parietal, todos ellos en situación de estrés y de reposo). Se analizaron los datos mediante el paquete estadístico SPSS. Para la adquisición de las imágenes se utilizó una gammacámara de doble cabezal equipada con un colimador de alta resolución, baja energía y agujeros paralelos (LEHR). Se obtuvieron 62 imágenes, al recorrer 180o en órbita elíptica desde la posición oblicua anterior derecha hasta la posición oblicua posterior izquierda, en modo step and-shoot. La ventana de energía de 20% fue centrada en los 140 KeV del fotopico del 99mTc. La reconstrucción de las imágenes se realizó mediante un filtro butterwoth de orden 5. Con la reconstrucción se obtuvieron los cortes tomográficos de eje corto, eje largo horizontal y eje largo vertical. Cuando se observó un defecto de perfusión ligero, moderado o grave en al menos dos de los tres ejes, o en tres cortes tomográficos consecutivos del mismo eje, tanto en las imágenes de esfuerzo como en las de reposo, se consideró como "defecto fijo". Si el defecto se normalizaba en las imágenes de reposo se consideró "defecto reversible" y si la normalización no era completa, defecto "parcial reversible". Resultados: Un 70% de las mujeres fueron incluidas en el grupo sin enfermedad coronaria conocida. La media de edad fue de 68,03 +/-10,5 años. La mayoría presentaron 3 factores de riesgo y tomaban 4 fármacos. Se hallaron diferencias significativas en la dislipemia, diabetes, menopausia, tabaco, clínica, ECG,antecedentes cardiológicos, Adiro, antiagregantes, antidiabéticos, insulina, estatinas, betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y nitratos. En ambos grupos NCIC vs CIC la mayoría de pacientes presentaron una prueba negativa, tanto clínica como eléctrica (91% vs 89% y 65% vs 57% respectivamente). Se encontraron diferencias significativas en los parámetros hemodinámicos pero no en los electrocardiográficos. En los parámetros de función ventricular, se observaron diferencias significativas en la FE en estrés, y VTS y VTD en estrés y reposo.