Ensayo clínico aleatorizado y controlado comparando la mezcla equimolar de oxígeno y protóxido de nitrógeno con otras técnicas de analgesia en polipectomía por histeroscopia

  1. DEL VALLE RUBIDO, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Solano Calvo Director
  2. Álvaro Zapico Goñi Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 01 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Fernando Noguerales Fraguas Presidente
  2. Francisco Vicandi Plaza Secretario/a
  3. Carlos López de la Manzanara Cano Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales

Tipo: Tesis

Teseo: 535913 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

- Introducción: La polipectomía por histeroscopia es un tipo de intervención cuyo objetivo es la exéresis de pólipos de la cavidad endometrial. Frecuentemente se realiza en consulta sin analgesia, aunque no está exenta de dolor. El único método que ha demostrado eficacia en el control del dolor es la infiltración paracervical. - Material y métodos: Se ha realizado un ensayo clínico aleatorizado y controlado en 109 pacientes con tres brazos de tratamiento: analgesia paracervical, óxido nitroso y un grupo control. Se ha evaluado la puntuación media de dolor mediante Escala Visual Analógica y otras variables secundarias. - Resultados: El dolor en EVA fue mayor en el grupo control (4,95±2,6) vs los grupos paracervical (3,50±1,9) y óxido nitroso (3,47±2,4) (p=0,01). El grupo óxido nitroso presentó una menor tasa de complicaciones y una mayor satisfacción de las pacientes con el procedimiento. - Conclusión: La aplicación de algún método analgésico es importante para el control del dolor en histeroscopia. El óxido nitroso es un método equivalente a la anestesia paracervical en eficacia, que proporciona mayor seguridad y una aplicación más confortable para el paciente.