Variabilidad de la respuesta del electrorretinograma multifocal en función del electrodo utilizado y de la posición del mismo

  1. GARCÍA GARCÍA, ÁNGEL
Dirigida por:
  1. Gema Rebolleda Fernández Directora
  2. Francisco José Muñoz Negrete Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Murube del Castillo Presidente/a
  2. María Consuelo Pérez Rico Secretario/a
  3. Francisco Javier García Gil de Bernabé Vocal
  4. M. Sales Sanz Vocal
  5. José Vicente Rodríguez Hernández Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales

Tipo: Tesis

Teseo: 524934 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Objetivo: estudiar la relación entre las medidas de amplitud de onda del electrorretinograma multifocal (ERGmf), así como la magnitud de las molestias ocasionadas y el número de artefactos obtenidos mediante electrodo DTL colocado sobre la superficie corneal (DTLc), DTL en contacto conjuntival inferior (DTLf) y electrodo tipo lente de contacto ERG-jet (LC) Métodos: treinta y seis pacientes y dieciocho voluntarios sanos fueron evaluados mediante los tres electrodos (DTLc, DTLf y LC). Se realizó una comparación de la amplitud de onda ERGmf obtenida, número de artefactos, número de dislocaciones del electrodo y nivel de confort obtenidos con cada uno de los electrodos. Igualmente, se realizó la comparación de los valores de estas variables entre el grupo de pacientes y el grupo de voluntarios sanos Resultados: LC obtuvo valores de amplitud significativamente más elevados en ambos grupos (excepto en las regiones más centrales donde DTLc obtuvo valores levemente superiores). DTLf obtuvo valores de amplitud significativamente inferiores en ambos grupos. Ambos grupos describieron mayores molestias cuando se utilizaba el electrodo LC (p<0,001). DTLc obtuvo mayor número de artefactos (p<0,001). Las dislocaciones de electrodos ocurrieron casi exclusivamente usando LC Conclusiones: aunque las medidas de amplitud de onda obtenidas por los diferentes electrodos están bien correlacionadas, sobre todo en el grupo de pacientes, estas no son intercambiables ni pueden usarse indistintamente, por lo que es necesario crear una base de datos normativa para cada uno de los electrodos. Considerando que la obtención de diferencias significativas entre voluntarios sanos y pacientes es una forma de distinción entre sanos y enfermos, el electrodo DTLf es el único capaz de discriminar entre ambos grupos en los dos anillos centrales, LC es capaz de hacerlo en uno de ellos mientras que DTLc no logra distinguir entre ambos grupos en ningún área