Principios básicos de la responsabilidad civil y del contrato de seguro en el ámbito de los riesgos tecnológicos y cibernéticos

  1. Jimeno Muñoz, Jesús
Zuzendaria:
  1. José Ignacio Rodríguez González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2018(e)ko otsaila-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. María Enciso Alonso-Muñumer Presidentea
  2. Juan Antonio Bueno Delgado Idazkaria
  3. Konstantinos Sergakis Kidea
Saila:
  1. Ciencias Jurídicas

Mota: Tesia

Teseo: 546806 DIALNET

Laburpena

El continuo desarrollo de internet y de las tecnologías de la información, así como su aplicación a todos y cada uno de los aspectos en el ámbito socioeconómico, ha supuesto la creación de una nueva categoría de riesgos. De esta forma, se ha reconocido bajo la denominación ciber riesgo a las amenazas asociadas al uso, propiedad, operación, participación, influencia y adopción de las tecnologías de la información. Tales riesgos cibernéticos podrían afectar a un amplísimo panorama de intereses públicos y privados, por lo que resulta necesario estudiar las acciones que puedan concurrir al daño, y la distribución de la responsabilidad entre todos los agentes que participan del ciberespacio. Así, el presente trabajo plantea un análisis pormenorizado de los elementos de la responsabilidad civil y el derecho de daños en el ciberespacio, con lo que pretendemos establecer las bases de la responsabilidad derivada de la utilización de sistemas tecnológicos y cibernéticos. Los efectos de los riesgos cibernéticos plantean un gran reto para el desarrollo socioeconómico mundial. Por ello, la Industria Aseguradora deberá adaptarse a estas nuevas situaciones para proporcionar a la sociedad instrumentos que permitan la gestión de los referenciados riesgos. De esta manera, nuestro estudio analiza de forma pormenorizada las principales circunstancias del contrato de seguro que podrán resultar afectadas, poniendo un especial énfasis en los seguros de responsabilidad civil y en las modernas ciber pólizas. Y, como conclusión se han analizado los efectos de los eventos cibernéticos en los riesgos catastróficos, su posible cobertura o compensación, y la creación de una nueva categoría de ciber riesgos extraordinarios.