Orígenes del sistema penitenciario venezolano. Una visión histórica y sistemática

  1. NIÑO RODRÍGUEZ, EMIL JOSÉ
unter der Leitung von:
  1. Enrique Sanz Delgado Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 17 von Juli von 2017

Gericht:
  1. Carlos García Valdés Präsident/in
  2. Abel Téllez Aguilera Sekretär/in
  3. Avelina Alonso de Escamilla Vocal
Fachbereiche:
  1. Ciencias Jurídicas

Art: Dissertation

Teseo: 532553 DIALNET

Zusammenfassung

El sistema penitenciario venezolano tuvo su origen en el presidio cerrado ejecutado en el Castillo de San Carlos de Maracaibo, integrador de un régimen mixto al estilo de los presidios peninsulares españoles (trabajo de los penados dentro y fuera del establecimiento), enmarcado su régimen interno dentro de las orientaciones del Sistema Auburniano; régimen que no presentaría mayor evolución hasta el año 1937 cuando se introduzcan las orientaciones criminológicas en el tratamiento de los penados; y posteriormente, con la legislaciones de 1961 y 1981 que introducirían el régimen progresivo de cumplimiento de penas. El fin del recorrido hacia la evolución penitenciaria llegará con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Orgánico Procesal Penal y la Ley de Régimen Penitenciario que consagrarían tanto el reconocimiento de los derechos de las personas privadas de libertad, como su principal mecanismo de exigibilidad y garantía: El Juez de Ejecución Penal