Derechos humanos y cooperación para el desarrollobuenas prácticas y lecciones aprendidas en el trabajo con el enfoque basado en derechos humanos

  1. Ramírez Calderón, Cristina
Dirixida por:
  1. María del Carmen Barranco Avilés Director

Universidade de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 03 de abril de 2017

Tribunal:
  1. Rafael F. de Asís Roig Presidente/a
  2. Miguel Ángel Ramiro Avilés Secretario
  3. Jacqueline Hellman Moreno Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 533855 DIALNET

Resumo

Para contextualizar el presente trabajo es necesario situarse a finales del siglo pasado, cuando el fracaso de las teorías del desarrollo que se centraban en el crecimiento económico provocó una reformulación del concepto que permitió la incursión del discurso de los derechos humanos en este ámbito. De esta manera, se iniciaba un proceso que aún continúa gestándose y mediante el cual la garantía y realización de los derechos contenidos en las normas que conforman el sistema internacional de protección de los derechos humanos, pasaban a convertirse en el objetivo de los programas y proyectos de cooperación para el desarrollo, a la vez que los principios que se derivaban de ellas se transformaban en las líneas que debían marcar su orientación. Esta investigación se propone realizar un estudio respecto a la adecuación de la sistematización de experiencias como herramienta para analizar un proceso global de incorporación de EBDH mediante la implementación de distintas intervenciones de cooperación para el desarrollo. Asimismo, pretende analizar su idoneidad como herramienta para construir conocimiento a este respecto mediante la identificación de lecciones aprendidas y buenas prácticas que posibiliten el seguir avanzando en la optimización del trabajo con el enfoque. La tesis aborda el nacimiento y evolución del desarrollo y la cooperación hasta la emergencia del EBDH. De igual forma, expone las corrientes de carácter legalista y política en las que, supuestamente, se explicita la identificación de los derechos con el desarrollo y que en un principio eran susceptibles de ser consideradas distintas aproximaciones teóricas. Además, elabora un análisis del estado de la construcción del conocimiento sobre EBDH en nuestro país. Asimismo, realiza un acercamiento y análisis de la Sistematización de Experiencias como metodología de referencia de la tesis, así como del resto de métodos de análisis que se incorporaron para complementarla. De igual forma, en ella se expone la realidad de Bolivia y de los territorios concretos en donde las organizaciones objeto de la Sistematización de Experiencias implementaron sus proyectos. Por último, se estudian y muestran los resultados generales arrojados por el uso de esta herramienta, pero también los aspectos más relevantes de la misma. Las conclusiones confirman la idoneidad de la Sistematización de Experiencias como herramienta para la construcción de conocimiento como herramienta para construir conocimiento respecto al EBDH y su incorporación al trabajo en desarrollo. Asimismo, el abordaje de los resultados cristaliza en la identificación, el análisis y la exposición de las buenas prácticas y lecciones aprendidas susceptibles de ser empleadas por los distintos actores que trabajan en la cooperación para el desarrollo, pero también para todos aquellos que quieran comenzar a incorporar el EBDH en su labor.