Fotoquimioterapia extracorpórea en enfermedades no linfoproliferativas

  1. DÍEZ RECIO, ESTHER
Dirixida por:
  1. Antonio Harto Castaño Director

Universidade de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 28 de xuño de 2004

Tribunal:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Presidente
  2. Pedro Jaén Olasolo Secretario
  3. Mariano Casado Jiménez Vogal
  4. Aurora Guerra Tapia Vogal
  5. Antonio Ledo Pozueta Vogal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tese

Teseo: 105894 DIALNET

Resumo

1. La fotoquimioterapia extracorpórea es un tratamiento seguro y bien tolerado. 2. No hemos encontrado criterios clínicos ni analíticos que predeterminen una respuesta clínica a la fotoquimioterapia extracorpórea. Sólo en aquellos casos con un corto tiempo de evolución de la enfermedad y una disminución del cociente CD4/CD8, a expensas de un incremento de la población linfocitaria con fenotipo supresor, hemos encontrado una mejor respuesta a la fotoquimioterapia extracorpórea. 3. Los niveles de 8-metoxipsolaren plasmáticos y en la bolsa de recolección mostraron una gran variabilidad Inter. E intraindividualmente que pueden alterar la respuesta de fotoquimioterapia extracorpórea. 4. Consideramos la fotoquimioterapia extracorpórea como una terapia de segunda línea en las enfermedades no linfoproliferativas refractarias o que no toleren el tratamiento inmunosupresor. 5. Son necesarios estudios controlados en series amplias de pacientes para corroborar los resultados positivos de algunos de nuestros pacientes con psoriasis artropática, esclerodermia sistémica, enfermedad injerto contra huésped, pénfigo y síndrome gingivo-vulvo-vaginal.