Caracterización biológica del comportamiento linfocitario T, B y NK de los pacientes con sepsis. Análisis de su significación clínica

  1. MONSERRAT SANZ, JORGE
unter der Leitung von:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Doktorvater
  2. Alfredo Prieto Martín Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 15 von Dezember von 2003

Gericht:
  1. Joaquín Ortuño Mirete Präsident/in
  2. Antonio de la Hera Martínez Sekretär/in
  3. María Julia Araceli Buján Varela Vocal
  4. M. Puerto Hernandez Fuentes Vocal
  5. R. Laguna Martínez Vocal
Fachbereiche:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Art: Dissertation

Teseo: 105922 DIALNET

Zusammenfassung

1. La elevación de las concentraciones séricas de las citoquinas proinflamatorias TNF , IL-6 E IL1B precede a la de las antiinflamtarias TNF-RI, TNF-RII e IL 1-Ra. El número de moléculas circulantes de los antagonistas del TNF e IL - 1B es superior al de sus ligandos. Los niveles séricos de antagonistas de molécula inflamatorias: TNF-RI y TNF-RII, IL 1-Ra e IL-2R son superiores en los pacientes que fallecen que los encontrados en los que sobreviven. 2. Se objetiva una elevación, con diferentes patrones cinéticos, de los niveles circulantes de las moléculas de adhesión. Los niveles séricos de CD62L en el momento del ingreso en la UCI son significativamente superiores en los pacientes que fallecen con respecto a los encontrados en los que sobreviven pudiendo reflejar un diferente nivel de lesión endotelial. 3. Se observa una linfopenia relativa y absoluta que afecta predominantemente a los comportamientos T y NK, y que se normaliza a lo largo de la evolución en los enfermos que sobreviven. Dentro de la población linfocitaria T, el descenso de la subpoblación CD4 es más acusado que el de los CD8 en el momento del ingreso. Las cifras absolutas de linfocitos T CD8 se asocia a un mal pronóstico. El análisis de la distribución de receptores de co-estimulación demuestra que la expansión de la población de linfocitos Tc CD8+CD28+ se asocia a mal pronóstico. 4. La activación de los linfocitos T es un marcador biológico de valor pronóstico: I. Mayores cifras de células T CD69+ al ingreso, y de células T CD25+, CD38+ y HLA-DR+ a los tres días se asocian a un mal pronóstico. II. La progresiva expansión de las células Th activadas/memoria CD4+CD45RO+ se asocia a buen pronóstico vital y recuperación del cuadro clínico. 5. El estudio de la expresión de receptores implicados en la regulación del tráfico linfocitario T demuestra que al ingreso en la UCI una menor disminución del número absoluto.