Complejos organometálicos ansa-metaloceno y ciclopentadienil-sililamido con el ligando 3- metilbenzo[e]indenilo. Síntesis, estructura, reactividad y actividad catalítica

  1. SEBASTIÁN NAVAS, ALFREDO
Dirigida por:
  1. Pascual Royo Gracia Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 21 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Rafael Navarro Martín Presidente/a
  2. José Tomás Cuenca Agreda Secretario
  3. María Aurora Ruiz Manrique Vocal
  4. José Antonio Odriozola Gordon Vocal
  5. Eduardo Víctor Peris Fajarnés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98790 DIALNET

Resumen

Para el desarrollo de la tesis se escogió el 2-metilbenz[e]indeno para la síntesis de diferentes ligandos que permitiesen construir complejos del tipo ansa-metaloceno y metilbenz[e]indenil-sililamido para el estudio de su reactividad. Con estos catalizadores se estudió del comportamiento de su actividad catalítica, previamente en procesos homogéneos para posteriormente intentar incorporar a estos complejos un sustituyente que les permita fijarlos a un soporte inorgánico para heterogeneizar el proceso de polimerización. Seguidamente se estudió la reactividad de estos complejos asimétricos anteriormente sintetizados en dos bloques de reactividad. En el primero se han sintetizado y caracterizado diferentes complejos alquilo, y amido, con los que se han obtenido derivados imido metaloceno y estudiado su participación en procesos de cicloadición. La reacción de inserción es una etapa fundamental en el proceso de polimerización y el estudio de los procesos de inserción de isocianuro en los diferentes complejos dialquilo y alquilo preparados y la caracterización de los complejos iminoacilo obtenidos constituye el segundo bloque de los estudios de reactividad. Algunos de los resultados obtenidos en estos procesos son estudiados con mayor profundidad mediante estudios teóricos de DFT. Todas las experiencias y preparaciones anteriores se han realizado bajo atmósfera inerte utilizando técnicas de Schlenk, línea de vacío-argón y caja seca y los complejos sintetizados se han caracterizado mediante distintas técnicas de resonancia magnética nuclear, infrarrojo, difracción de rayos X y análisis elemental.