Dendrímeros funcionalizados en su periferia con metales de transición unidos a través de enlaces metal-nitrógeno

  1. BENITO PEÑALBA, JOSÉ MARÍA
Dirigida por:
  1. Ernesto de Jesús Alcañiz Director
  2. Juan Carlos Flores Serrano Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2005

Tribunal:
  1. Pascual Royo Gracia Presidente/a
  2. Rafael Gómez Ramírez Secretario
  3. Carmen Casado Santana Vocal
  4. Agustín Galindo del Pozo Vocal
  5. Miquel Seco García Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 164222 DIALNET

Resumen

Se trata de un trabajo de investigación donde se buscan nuevas vías de síntesis de complejos monometálicos con ligandos imido y piridilimina, cuya preparación es fundamental para la posterior funcionalización en la periferia de dendrímeros tipo carbosilano, ampliando enormemente la familia de compuestos monometálicos conocidos hasta la fecha y preparando los primeros metalodendrímeros conocidos de Nb y Ta y otros de Mo, Ni, Pd y Pt. La aplicación de estos sistemas a procesos de polimerización de etileno y copolimerización estireno/CO suponen un estudio de la implicación de la matriz dendrítica en dichos procesos. El trabajo de investigación se distribuye en cinco grandes capítulos: (i) Síntesis y caracterización de derivados monometálicos de Ti, Nb y Ta con ligandos imido. (ii) Síntesis y caracterización de derivados de Ni, Pd y Pt conteniendo ligandos piridilimina neutros y catiónicos. (iii) Síntesis y estudio estructural de metalodendrímeros de estructura carbosilano conteniendo en su periferia complejos imido de Ti, Nb y Ta y derivados piridilimina de Mo, y de los metales del tupo 10. (iv) Estudio de polimerización de etileno utilizando como precursores los derivados mononucleares y dendríticos de Ni. (v) estudio de los procesos de copolimerización CO/4.terc-butilestireno con precursores mononucleares y dendríticos de Pd. Una de las conclusiones más importantes es la modulación de la longitud y microestructura del polímero en función de la generación del dendrímero. Se incorpora en cada uno de estos capítulos un apartado con una descripción de los antecedentes bibliográficos introductoria y acorde con los resultados que se describen a continuación, junto con una completa revisión bibliográfica sobre metalodendrímeros en el primer capítulo de esta Memoria. Además de esto, se incluye también un apartado experimental detallado.