Análisis genético de marcadores moleculares de la respuesta adrogenética en triticale

  1. MUÑIZ MENÉNDEZ, LUIS MIGUEL
Dirigida por:
  1. Nicolás Jouve de la Barreda Director/a
  2. Juan M. González Triguero Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 12 de julio de 2002

Tribunal:
  1. José María Carrillo Becerril Presidente/a
  2. Esther Ferrer Cebrián Secretario/a
  3. Consuelo Soler Llinares Vocal
  4. Antonio Pedro Martin Muñoz Vocal
  5. Ana María Vázquez López Vocal
Departamento:
  1. Biomedicina y Biotecnología

Tipo: Tesis

Teseo: 91690 DIALNET

Resumen

Una de las principales aportaciones de la biotecnología a la mejora genética vegetal es la del desarrollo de las técnicas de regeneración de plantas a partir del cultivo in vitro de células, tejidos u órganos. La androgénesis consiste en la obtención de formas vegetales por regeneración a partir de microesporas. A las plantas homocigóticas derivadas de la duplicación cromosómica de los gametofitos haploides se les denomina "haploides duplicados" (HD). Esta metodología puede resultar de utilidad cuando se aplica a materiales con fines de mejora para reunir genes de diferentes variedades. Se ha llevado a cabo el estudio de los factores genéticos que intervienen en el proceso de androgénesis a partir de cultivo in vitro de anteras en triticale en dos variedades, "Torote" y "Presto". Para diversos parámetros relacionados con la respuesta adrogenética, los valores medios de "Presto" superan a los de "Torote". De este modo, "Torote" y "Presto" se pueden considerar como variedades de bajo y alto potencial androgenético, respectivamente. El híbrido intervarietal muestra heterosis, que llega a ser de hasta 460% superior respecto al mejor de los parentales, para el número de plántulas verdes/1000 anteras. Se han producido 73 líneas haploides duplicadas fértiles a partir del cultivo de anteras del híbrido a partir del cultivo de antenas del híbrido intervarietal "Torote" x "Presto". El análisis de segregación en las líneas HD ha permitido construir un mapa de marcadores moleculares. Éste consta de 36 grupos de ligamiento, de los cuales 21 fueron identificados mediante microsatélites localizados en cromosomas de trigo y centeno. La longitud total del mapa es de 2606,1 cM.