Contribución al estudio taxonómico, ecológico y corológico de la clase Myxomycetes en la Península de Baja California, México

  1. LIZARRAGA ESCOBAR, MARCOS
unter der Leitung von:
  1. Gabriel Moreno Horcajada Doktorvater
  2. Carlos Illana Esteban Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 10 von Dezember von 1999

Gericht:
  1. Esperanza Beltrán-Tejera Präsident/in
  2. Michel Heykoop Fung-A-You Vocal
  3. Aurelio Castillo de la Torre Vocal
  4. Carlos Lado Rodríguez Vocal
Fachbereiche:
  1. Ciencias de la Vida

Art: Dissertation

Teseo: 79730 DIALNET

Zusammenfassung

La presente tesis doctoral ha tenido como objetivo el estudio, desde un punto de vista taxonómico, ecológico y corológico los Myxomycetes que fructifican en la península de Baja California (México). Se han realizado distintos trabajos de campo entre los años 1993-1997, que han permitido recoger abundante material, haibéndose identificado un total de 870 exiccatas, que corresponden a 100 táxones (92 especies y 8 variedades) de Myxomycetes. Este trabajo representa el primer estudio extenso acerca de la clase Myxomycetes, que se realiza en la península Baja California. Sin embargo, aún falta estudiar con más detalle algunas zonas del Estado de Baja California, tales como la Sierra de Juárez y de San Pedro Mártir , donde en la época de deshielo podrían aparecer especies nivícolas interesantes, o bien especies comunes de amplia distribución no recogidas aún. Los 100 táxones recogidos en la península de Baja California representan el 38% del total de los Myxomycetes citados actualmente de México (263) y el 14,5% de los Myxomycetes conocidos a nivel mundial (690, Hawksworth, et al. (1995). Los 26 géneros presentes, representan el 59% de los géneros citados actualmente en México (44), y el 42,6% de lso 61 géneros reconocidos en estos ecosistemas. Todo el material ha sido estudiado tal y como se detalla en el apartado de material y métodos, se ha descrito y comentado y ha sido fotografiado usando el microscopio electróncio de barrido, con la técnica del punto crítico. Se aportan un total de 456 fotografías seleccionadas.