Papel trófico de la hormona del crecimiento en distintos modelos experimentales de resección intestinalestudio experimental en la rata

  1. AGUILERA GARCIA M. JOSE
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Dapena Crespo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Antonio López Alonso Presidente/a
  2. Fernando Noguerales Fraguas Secretario
  3. Joaquín Díaz Domínguez Vocal
  4. Jesús Álvarez Fernández-Represa Vocal
  5. Elena Nelly Garcia Lopez Hernandez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 56700 DIALNET

Resumen

Hemos establecido por tanto tres modelos experimentales, el primero constituido por un grupo control sin reseccion intestina, el segundo por un grupo al que se practico reseccion del 90% de intestino delgado proximal y un tercer grupo al que se reseco el 75% del colon proximal. Cada uno de ellos ha sido subdividido en dos atendiendo a la administracion o no de hormona del crecimiento. Hemos determinado el efecto trofico buscado midiendo los siguientes parametros: 1) peso del animal 2) datos histomorfometricos tales como profundidad de criptas, longitud de vellosidades, altura mucosa total e indice del tamaño de la cripta frente a longitud mucosa total 3) proliferacion celular determinada mediante el antigeno nuclear de proliferacion celular o pcna hallando celulas en proliferacion, numero total de celulas por corte bidimensional de cripta e indice proliferativo final 4) correlacion entre parametros proliferativos e histomorfometricos y 5) niveles hormonales entre los que se cuentan hormona del crecimiento de rata, gh recombinante humana, somatostatina o peptido inhibidor hipotalamico fundamental de la hormona del crecimiento, bombesina y distintos peptidos gastrointestinales. Lo anterior nos permite deducir en conclusion que la hormona del crecimiento es capaz de ejercer un marcado efecto proliferativo sobre la mucosa intestinal de rata, extendiendo su accion tambien a ciertos estados hiperproliferativos representados por la reseccion de intestino delgado o colon, enmarcandose dicha accion dentro de un eje de actuacion hipotalamo-hipofisario en el que su inhibidor hipotalamico, la somatostatina, desempeñaria una funcion inhibitoria sobre proliferacion y secrecion intestinal.