Influencia de los sistemas micelares en la determinacion de ni(ii), co(ii) y cu(ii) como complejos con dietilditiocarbamato por espectrofotometria uv-vis y cromatografia liquida de alta eficacia

  1. SAN ANDRES LLEDO M. PAZ
Zuzendaria:
  1. Soledad Vera López Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Venerando González Díaz Presidentea
  2. María Cristina González Martín Idazkaria
  3. Concepcion Solans Marsa Kidea
  4. Elvira Rodenas Ciller Kidea
  5. María Dolores Pérez Bendito Kidea
Saila:
  1. Química Analítica,Química Física e Ingeniería Química

Mota: Tesia

Teseo: 51070 DIALNET

Laburpena

Se ha realizado la determinacion de los complejos de ni(ii), co(ii) y cu(ii) con ddtc en presencia de sistemas micelares evitando la extraccion con disolventes organicos ya que los complejos no son solubles en agua en ausencia de estos sistemas micelares. Por espectrofotometria uv-visible, se han utilizado diferentes sistemas micelares ionicos para determinar los limites de deteccion y la sensibilidad, obteniendose valores de los mismos similares e incluso menores que cuando se extraen los complejos con tetracloruro de carbono. Se ha aplicado el metodo a la determinacion de cu(ii) en diferentes muestras. Se han caracterizado los agregados existentes en disoluciones de tensioactivos en presencia de 1-propanol, las cuales se han utilizado como fases moviles para separar los complejos por cromatografia liquida de alta eficacia, y eligiendo las condiciones optimas se han obtenido las caracteristicas analiticas del metodo encontrandose limites de deteccion muy bajos y buena sensibilidad. Se ha aplicado el metodo a la determinacion de cu(ii) y ni(ii) en muestras metalicas. Por ultimo, se han calculado las pseudoconstantes de asociacion de los complejos con los agregados existentes en estas disoluciones teniendo y sin tener en cuenta la concentracion de 1-propanol micelado.