Estudio sanitario del rio manzanares
- TORTAJADA MARTINEZ, RAFAEL
- José Luis Bardasano Rubio Director
Defence university: Universidad de Alcalá
Year of defence: 1995
- Antonio Piga Rivero Chair
- María Julia Araceli Buján Varela Secretary
- Ricardo Garcia Herrera Committee member
- José Ignacio Elorrieta Pérez de Diego Committee member
- M. Luisa Picazo Alba Committee member
Type: Thesis
Abstract
La introduccion desarrolla la importancia sanitaria del estudio de los rios, desde el paradigma socioecologico de la salud publica, las caracteristicas y variables hidrogeologicas, antropogenicas, fisicoquimicas y biologicas, y los criterios para seleccionar los bioindicadores adecuados para el control y vigilancia del rio. Se plantea el objetivo general: seleccionar las taxocenosis de macroinvertebrados que discriminen los tramos del rio, asi como los objetivos especificos: calibrar los bioindicadores para el uso sanitario del mismo en cuanto a consumo humano, vida piscicola, baño y riego. Los materiales y metodos empleados fueron los apropiados para realizar muestreos significativos, estratificados y sistematicos: 10 zonas, 4 estaciones fenologicas y 3 facies, determinar taxonomicamente los bioindicadores y analizar 11 variables fisicoquimicas en cada muestreo, el balance precision esfuerzo se establecio con una precision superior al 70%, y un indice de confianza del 95%. Los resultados presentan 80 poblaciones de macroinvertebrados y sus espectros fisico quimicos correspondientes. En la discusion se considero: riqueza, abundancia, indice de diversidad, shannon (1949), de afinidad, sanders (1968), y el coeficiente reciproco de similitud, tortajada (1983), discriminandose cuatro tramos a lo largo del rio. Se caracterizaron 57 unidades sistematicas que explican el 90% de la diversidad, y se calibraron 34 bioindicadores correspondientes a los objetivos sanitarios. En conclusion, el objetivo general y los especificos se juzgan alcanzados.