Incidencia del aprendizaje cooperativo en la inclusión de alumnos con altas capacidades en escuelas básicas de la comuna de Quilpué

  1. Pavez Mackenzie Rojo, Héctor Enrique
unter der Leitung von:
  1. Juan Carlos Torrego Seijo Doktorvater
  2. Elena María Lorenzo Llamas Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 24 von Juni von 2019

Gericht:
  1. Juan Manuel Escudero Muñoz Präsident/in
  2. María Yolanda Muñoz Martínez Sekretärin
  3. María Ángeles Bueno Villaverde Vocal
Fachbereiche:
  1. Ciencias de la Educación

Art: Dissertation

Teseo: 150202 DIALNET

Zusammenfassung

El Aprendizaje Cooperativo es una herramienta pedagógica fascinante y desconocida en contextos educativos chilenos, y podría convertirse en una forma eficiente de abordar el tema de la inclusión en contextos de subdesarrollo. Además, contribuiría a mejorar los procesos educativos tanto de los alumnos talentosos, como de todos aquellos con y sin necesidades educativas especiales. La presente investigación busca medir y describir cómo incide la aplicación de la estrategia pedagógica denominada Aprendizaje Cooperativo, en la inclusión dentro del espacio educativo de estudiantes de altas capacidades pertenecientes al primer ciclo básico (de 6 a 10 años). Por eso, se detectó a un grupo de estudiantes de altas capacidades en escuelas de la comuna de Quilpué, Provincia de Marga-Marga en la Región de Valparaíso. Luego se creó un grupo cuasi-control y otro cuasi-experimental. En este último grupo se aplicaron estrategias de Aprendizaje Cooperativo con el objetivo de conocer los posibles efectos que este método pedagógico pueda tener en la inteligencia general, la inteligencia emocional, el rendimiento académico y la creatividad del alumnado con altas capacidades a través de la metodología pretest y postest. Además, este trabajo estudia las posibles diferencias por género y por grupo que pudieran existir en esta relación.